La Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón” vibró con las potentes voces de los integrantes de este talentoso colectivo
Junio continúa y, con él, las diferentes actividades para celebrar a los papás y a los atributos paternos positivos. Por ello, este miércoles 26 de junio, el Coro Nacional Para Personas con Discapacidad “César Augusto Hernández”, presentó el concierto “Versos a papá” en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Guatemala “Luis Cardoza y Aragón”.
El Coro Nacional Para Personas con Discapacidad “César Augusto Hernández” es un talento emergente, compuesto por personas con discapacidades visuales, auditivas y físicas. Se fundó oficialmente el 27 de febrero del 2023, bajo el Acuerdo Ministerial 212-2023 del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, e inició sus funciones artísticas dentro del ministerio a partir del 5 de junio de 2023.
¡Desde entonces, no han parado! En la presentación de “Versos a papá”, los integrantes del coro, junto al pianista Jimmy Vásquez y el director musical, el maestro Pablo Daniel Díaz, eligieron temas conmovedores que tocaron el corazón de los asistentes.
Temas clásicos como “Sin ti”, “Luna de miel en Río Dulce”, “Gema”, “Amor eterno”, “Escuintla”, “Mi querido viejo”, “Sabor a mí”, “Piel canela”, arrebataron más de algún suspiro y una que otra lágrima, al recordar a los padres presentes y a los que ya no están.
Educación inclusiva
Entre la interpretación de estos temas, el maestro de ceremonias aprovechó para educar a la audiencia en el tema de las discapacidades. Se recalcaron las maneras correctas de referirse a las personas con discapacidades auditivas, visuales o físicas, dejando a un lado los términos peyorativos usualmente utilizados por la sociedad.
Asimismo, la intérprete principal del coro instruyó a la audiencia sobre la manera correcta de expresarse en idioma de señas, en las expresiones de “buenos días”, “buenas tardes”, “buenas noches” y “gracias”.
La Biblioteca Nacional cuenta con un espacio inclusivo
Durante la presentación también se destacó la existencia de la Biblioteca Braille del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, que se fundó en alianza con el Ministerio de Cultura y Deporte en 1992.
«Nosotros atendemos a la población con discapacidad visual. En ese sentido, el material documental y bibliográfico con el que contamos es en formatos accesibles: libros en formato braille, audiolibros y libros en formato digital. En cuanto a libros braille, tenemos alrededor de 700 títulos; en formato de audiolibro, alrededor de dos mil títulos; en formato digital, de producción nacional, alrededor de dos mil títulos. También estamos suscritos a otros sitios de bibliotecas virtuales, lo cual nos da acceso total a esa bibliografía, lo que expande la colección a más de 600 mil títulos», explicó el bibliotecario Rafael Montoya.


















Farah Illescas

Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 81
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.

Calendario de Guatemala en Copa Oro de Fútbol para Amputados 2025 en Jalisco
El equipo de Guatemala comenzará su participación en la Copa Oro de Fútbol para Amputados 2025 que se celebrará en San Juan de Los Lagos en

Marimba Q’ojonel Soon deleitó al público de Filgua
Más de medio centenar de personas disfrutó de una hora de música variada con el armonioso canto de las teclas morenas de la marimba Q’ojonel Soon,