La construcción de este teatro cultural representará un avance significativo para la comunidad artística de Chiquimula, y se perfila como un punto de encuentro cultural y un motor de desarrollo turístico para la región.
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, junto con el viceministro Rodrigo Carrillo, acudieron a una reunión de trabajo con el diputado Boris España, del distrito de Chiquimula y con alcaldes de dicho departamento para avanzar en el proyecto de construcción de un centro cultural en Chiquimula.
Los alcaldes se comprometen a llevar a cabo esta iniciativa junto con el Ministerio de Cultura y Deportes. El proyecto proporcionará un espacio en que los artistas chiquimultecos puedan exponer su talento y creatividad. Esto subsanará una necesidad que se hizo evidente en la celebración de los 203 años de Chiquimula. Aquella vez, los artistas expusieron sus obras en el pasillo de la municipalidad: “Cómo es posible que artistas de esta talla estén exhibiendo así”, lamentó el diputado Boris España.
El proyecto también servirá como un atractivo para los visitantes que deseen conocer la rica historia cultural de Chiquimula y sus monumentos. Para lograr este objetivo, el alcalde de ese departamento, José René Pinto; el alcalde de Camotán, Noé Rolando Guerra; el alcalde de San Jacinto, Elder Cardona; y el alcalde de San Juan Ermita, Wilson Guerra, presentaron sus propuestas para el diseño del centro cultural.
“Es impresionante la apertura que hemos tenido ahorita con ustedes en este tema del centro cultural, que es un sueño de todos los chiquimultecos y de toda la región”, dijo el alcalde José René Pinto.
Por su parte, la ministra Liwy Grazioso enfatizó que “uno de los fines de este Gobierno es lograr la descentralización de la cultura y el deporte. Qué mejor que tener un complejo cultural en Chiquimula”.
Artistas de la región han esperado este inmueble desde hace más de 20 años…
Las propuestas de los alcaldes
Entre las propuestas presentadas por los alcaldes está la creación de una plaza de ingreso con importantes monumentos históricos, un sótano que funcionará como estacionamiento y un auditórium con capacidad para al menos dos mil personas, que incluirá palcos y vestíbulos para mejorar la experiencia de los espectadores. Además, se planea la construcción de un teatro al aire libre y una escuela de artes que apoyará a los escultores locales ofreciendo espacio para la exhibición de sus obras.
La administración del centro cultural se gestionará directamente, asegurando un manejo eficiente de los espacios y áreas complementarias, incluyendo recepción y oficinas.
La ministra Liwy Grazioso hizo énfasis en que, para concretar este sueño, será fundamental que la propuesta sea revisada por arquitectos expertos, quienes analizarán las dimensiones y realizarán el diseño final.
«Ellos ya hicieron un trabajo de investigación y reunión de documentación que va a facilitar que este expediente sea lo más completo posible para presentarlo a Segeplan y al Ministerio de Finanzas, para la adscripción del terreno. Una vez que esté en proceso esta adscripción, ya se podrá empezar con la preinversión», manifestó la ministra Liwy Grazioso.



Jenniffer Mancilla

Sinfónicos del Futuro: ONAF prepara tres conciertos fantásticos
La Orquesta Nacional de Artistas en Formación (ONAF), un proyecto de la Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes, anuncia una nueva serie

IDAEH: Continúan capacitaciones sobre enfoque de género y acoso laboral en el MCD
La sede del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH) fue por segundo día consecutivo escenario de las capacitaciones de la Unidad de Género del

Guatemala y Costa Rica se reparten los oros en hockey sobre césped de los XII Juegos Centroamericanos
El Centro Deportivo Campo Marte de la Ciudad de Guatemala acogió las intensas finales de hockey sobre césped de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde