El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) fue el escenario del VII Seminario Internacional de Epigrafía Maya, un evento que reunió a destacados investigadores, académicos de diversas partes del mundo y que tiene como objetivo promover el estudio y la conservación de la herencia epigráfica de la civilización Maya
“Durante el seminario, los participantes formaron parte de una serie de conferencias, talleres y mesas redondas donde abordaron temas como la interpretación de inscripciones mayas, la historia de las ciudades antiguas y la importancia de la epigrafía en la comprensión de la cultura Maya”, indicó Camilo Luin, epigrafista y organizador del evento.
Luin, detalló que los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano ponencias de expertos quienes compartieron sus investigaciones más recientes, permitiendo un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias.
Por su parte la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, invitada al acto inaugural, afirmó “la epigrafía Maya, como una disciplina que estudia y descifra las inscripciones antiguas, nos ofrece una ventana invaluable al pensamiento, la religión, la política y la vida cotidiana de una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo. Que, a través de las estelas, los códices y monumentos, los mayas nos han dejado un legado escrito que sigue asombrándonos y enseñándonos”.
Cotí Lux reafirmó el compromiso con la promoción, exaltación y dignificación del patrimonio de los guatemaltecos, para continuar con la preservación de los tesoros culturales heredados, y que estos, puedan ser apreciados y comprendidos por las generaciones presentes y futuras.
El VII Seminario Internacional de Epigrafía Maya no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un recordatorio de la importante herencia cultural que sigue viva en Guatemala y en el corazón de todos aquellos que se dedican a su estudio y conservación.



















Carlos Riquelme

Dirección de Desarrollo Cultural presenta Espacio de Lectura: El Arte de Sanar
Un espacio de lectura en el Hospital Roosevelt, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, fue presentado este

Deporte y Recreación Radio No.36
Conoce las actividades del Viceministerio del Deporte y la Recreación.

Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 55
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.