septiembre 18, 2024

“Nunca me fui, siempre estuve aquí”: la maestra Zoila Vásquez vuelve a casa

Tras 18 meses lejos del Ballet Nacional de Guatemala “Christa Mertins”, la bailarina de más de 30 años de trayectoria volverá a los reflectores.

En el salón de ensayo, donde se preparan magníficas producciones del Ballet Nacional de Guatemala “Christa Mertins” la balletista profesional Zoila Vásquez ha sido reinstalada a este cuerpo de ballet, institución que la hizo soñar desde niña, cuando estudió en la Escuela Nacional de Danza, ahora bajo el nombre de “Marcelle Bonge de Devaux”. Luego de más de año y medio apartada de sus zapatillas, compañeros y el amor del público, los encargados de Recursos Humanos y autoridades de la Dirección General de las Artes le han dado la noticia de su reinstalación.

“Estamos muy contentos, este es un buen indicio que hace notorio el cambio. Somos un gobierno de puertas abiertas, y nuestra intención es optimizar el funcionamiento del ministerio en todas sus dependencias”, expresó la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.

Asimismo, explicó que el gobierno anterior realizó varias destituciones injustificadas, dejando plazas desfinanciadas, lo que ha dificultado la recontratación de ese personal. Sin embargo, esta administración está trabajando para hacer todo lo necesario para completar los equipos dentro del ministerio.

La directora General de las Artes, Ana Castañeda acompañó esta notificación e indicó: “Este es un momento de esperanza, un momento de retomar las cosas y reencausarlas a lo que siempre debió ser. Maestra, es un honor que vuelva a estar con nosotros, las puertas siempre están abiertas, y así ha sido para cada una de las personas que se han acercado. Este es un símbolo de cambio y (…) es una muestra de lo que nos merecemos como artistas”.

Asimismo, la maestra Vásquez, quien ha encarnado distintos roles como la reina Willis en Giselle, a Magde en La Silfide y la Reina de Corazones en Alicia en el País de las Maravillasentre otros expresó, frente a sus compañeros y personas presentes: “Creemos que los artistas forman parte importante en nuestra sociedad. Da fe y esperanza saber que hay justicia en este país, que no tenemos que renunciar a nuestros derechos, que no tenemos que renunciar a nuestros valores para seguir caminando con la frente en alto de forma digna. Tenemos una gran responsabilidad como padres y es formar grandes seres humanos y ciudadanos, personas que hagan la diferencia en nuestro país. Tengo fe en que todos los que faltan en este salón y que son parte importante de esta institución regresen a donde tienen que estar. Nunca me fui, siempre estuve aquí. Estar aquí es como entrar a mi casa”.

 

El conflicto

La balletista, quien laboraba como bailarina principal, fue destituida en marzo de 2023 tras realizar distintas peticiones a Felipe Aguilar, exministro de Cultura y Deportes, para mejorar las condiciones de los artistas. Dentro de las necesidades figuraron temas como estabilidad laboral, llenar plazas vacantes, mejorar las condiciones de los espacios de ensayo, ya que el linóleo tiene más de 20 años y, según Zoila, ha sido un factor que podría poner en peligro la integridad física de los artistas, que podrían sufrir caídas.

Asimismo, la maestra Zoila y algunos de sus compañeros solicitaron la reposición de tiempo cuando realizan presentaciones en fin de semana, condición que habría sido valiosa en la celebración del 75 Aniversario del Ballet Nacional, la cual contaría con treinta presentaciones y que fue ahogada en 29 llamados de atención que incluyeron justificaciones como faltas de respeto e irresponsabilidad en el trabajo.

 

“¡Justicia para Zoila!”

En marzo y los próximos meses de 2023, hubo marchas para solicitar la reinstalación de la artista. Sin embargo, continuaron las no renovaciones de contratos. De mayo a noviembre fueron separados del ballet alrededor de diez artistas y el descontento se manifestó en las distintas redes sociales y órganos correspondientes.

Zoila expresó: “Lo único que estábamos buscando eran mejoras para los jóvenes, especialmente porque yo ya estoy por jubilarme, pero ellos no. Para ellos era una inestabilidad y no les pagaban más de tres veces al año. Hay condiciones que se pidieron y que aún no se han dado”.

 

Bienvenida a casa

Al mediodía del 17 de septiembre, autoridades de la Dirección General de las Artes y representantes de Recursos Humanos se apersonaron en la sede del Ballet Nacional de Guatemala “Christa Mertins” para hacer oficial el retorno de la profesional de la danza.

La coreógrafa Andrea Álvarez, manifestó: “Querida Zoila, esperamos de todo corazón que podamos salir adelante, juntos como siempre, como artistas y como buenas personas que somos. En Nombre de todos los que la apoyamos le damos una sincera bienvenida, con mucho amor”.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO