noviembre 13, 2024

 Un éxito la realización del decimocuarto Festival de la Avenida de los Árboles

Vecinos vivieron una tarde cultural en honor a su distinguido y entrañable Alfonso Bauer Paiz

Un inolvidable día de actividades culturales, vida de barrio y construcción de tejido social sano y fuerte, vivieron los vecinos del Centro Histórico el pasado 20 de octubre con la celebración del decimocuarto festival de la Avenida de los Árboles, que se llevó a cabo como cada año en la 15 avenida entre 4ª y 7ª calles de la zona 1. Coincidiendo con la celebración de la Revolución de Octubre de 1944, el festival es dedicado cada año a la memoria del gran abogado Alfonso Bauer Paiz, recordado cariñosamente como don Ponchito, vecino destacado del barrio y figura notable de la Revolución de Octubre que ocupara importantes cargos, como ministro y diputado, durante los dos gobiernos de la primavera democrática.

Arte, cultura y vida de barrio

El festival contó con la presentación de casi medio centenar de puntos culturales, entre agrupaciones y solistas musicales, poetas, narradores, pintores y escultores, distribuidos en tres escenarios diferentes. Además, hubo mercadito de productos artesanales y venta de comida artesanal, ya que uno de los objetivos del festival es estimular el comercio a pequeña escala y las micro y medianas empresas, por lo que se da preeminencia a esta clase de ventas y negocios y no se invita a grandes marcas establecidas en los mercados masivos. De esta forma, el festival fortalece la vida comunitaria y la convivencia y economía de los vecinos del barrio, de los habitantes del Centro Histórico y en general de cualquier guatemalteco que quiera acercarse a disfrutar de un domingo diferente. El festival no se olvida de los más pequeños. Desde su arranque a las nueve de la mañana hubo diversas actividades infantiles, para que toda la familia pudiera disfrutar de una celebración diferente de la Revolución de Octubre.

El Ministerio de Cultura se suma al apoyo al Festival

Como parte de su apoyo a estas actividades alternativas de fomento a la cultura y fortalecimiento de la comunidad y de la identidad de los guatemaltecos, el Ministerio de Cultura y Deportes apoyó al festival de la Avenida de los Árboles a través del Departamento para la Creación Artística (CREA), aportando el sonido de los dos escenarios principales, el Sur y el Norte, los cuales contaron con equipo de la más alta calidad y profesionales capacitados que permitieron que los artistas sonaran de manera impecable y transmitieran efectivamente sus sentimientos y mensajes a través de la música, para disfrute de todo el público presente en la actividad.