Festival de zanqueros convoca a jóvenes de todo el país
Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, hoy se realizará en Antigua Guatemala el festival Chitik, en su edición kajlajuj (catorce), informan los organizadores del evento. El objetivo del festival es «la convivencia y el conocimiento cultural desde las perspectivas del arte comunitario entre diversos actores culturales de las comunidades», indican los organizadores. Al final del encuentro, una gran comparsa en zancos recorrerá el lugar donde este se ha llevado a cabo.
El encuentro Chitik «nació gracias a la generalización de la práctica de los zancos, y se realiza en homenaje a nuestras tradiciones culturales», indica la organización del encuentro, para luego añadir que «acompañados de adolescentes, jóvenes de diferentes áreas rurales y urbanas del país, niños, niñas, adolescentes, mujeres, músicos e integrantes de las comunidades locales celebramos la vida, la esperanza y las culturas vivas».
Cultura lúdica y comunitaria
El festival es organizado por jóvenes pertenecientes a organizaciones culturales de todo el país, pero cuenta con el acompañamiento de Caja Lúdica, una organización nacida en el año 2000 en el marco del festival cultural Octubre Azul que se llevó a cabo en Ciudad de Guatemala, y que fue el resultado de la colaboración entre miembros del colectivo Barrio Comparsa de Medellín, Colombia, y el colectivo Arte Urbano de Guatemala.
El objetivo de Caja Lúdica es crear conciencia y valores comunitarios a través de actividades lúdicas, artísticas y culturales que involucren a miembros de las distintas comunidades donde desarrollan sus actividades. En el marco de sus actividades nace la idea del festival de zanqueros Chitik, que se realiza bianualmente desde el año 2000.
«Miles de jóvenes de todo el país se han formado durante estos años y han participado en diversos espacios», cuentan desde la organización del festival, que se ha desarrollado en ediciones anteriores en lugares como Rabinal, Baja Verapaz, Chichicastenango, Quiché, y Quetzaltenango.






Una amplia gama de actividades
Además de los intercambios vivenciales, se profundiza en el análisis de diversas formas de organización y articulación de procesos juveniles para la incidencia», narran los organizadores, añadiendo que se desarrollan espacios de formación y se utilizan diversas metodologías dentro de las cuales destacan la lúdica integradora, los intercambios de experiencias, los talleres artísticos, recreativos y deportivos, el diálogo de conocimientos y una competencia en zancos».
Esta serie de actividades desemboca en la gran comparsa que recorre las calles de la sede temporal del encuentro. El festival Chitik arrancará el día 6 de diciembre, y el día 7 la gran comparsa recorrerá las calles de la ciudad colonial, de 10:30 a 12:30 hrs. Invitamos a antigüeños y visitantes a estar pendientes de esta extraordinaria expresión de cultura lúdica y comunitaria.