El Ministerio de Cultura y Deportes y la embajada de Francia presentaron la convocatoria de la primera edición de este certamen, dirigido a escritores guatemaltecos. El ganador podrá difundir su obra y obtendrá una beca para realizar un viaje literario a Francia.

Este premio está dirigido a escritores guatemaltecos mayores de 18 años, cuyas obras hayan sido publicadas, ya sea a través de una editorial o de forma independiente, entre el 1 de enero de 2023 y el 20 de abril de 2025, en formato impreso o digital.
El ganador recibirá una beca para realizar un viaje literario a Francia, organizado por la Federación de Casas de Escritores de Francia, donde podrá explorar la historia y el legado de escritores célebres. Además, la obra premiada contará con el apoyo para su promoción, incluyendo presentaciones y difusión en medios digitales.
El plazo de inscripción y recepción de obras estará abierto del 10 de marzo al 20 de abril de 2025. Los autores interesados pueden descargar el reglamento del concurso y las bases para participar, aquí:⬇️



«Tierra de Maíz» es una iniciativa de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y la Federación de Casas de Escritores de Francia, con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura y Deportes y el patrocinio de Grupo Pantaleón.
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, en conjunto con el embajador de Francia, Frédéric Clavier, anunciaron la convocatoria del premio. En el lanzamiento se contó con la presencia de Jean Paul Tarby, director de la Alianza Francesa, Bárbara Arroyo, representante de Grupo Pantaleón, y miembros del comité organizador.
Grazioso destacó que este premio coincide con el año conmemorativo de nuestro Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, por lo que enaltece el legado de uno de los máximos exponentes de la literatura guatemalteca.
«Como ministra de Cultura y Deportes, manifiesto el respaldo del ministerio para que este premio tenga continuidad en los años venideros. Queremos que se convierta en una noble tradición y que sea uno de los pilares de la literatura nacional, un símbolo del valor que Guatemala da a sus escritores y a sus letras».
Por su parte, el embajador de Francia, Frédéric Clavier, señaló: «La literatura ha sido desde siempre un puente entre nuestros dos países. Este premio busca continuar el legado de Miguel Ángel Asturias, de Enrique Gómez Carrillo, de Manuel José Arce, de Alaíde Foppa, y de tantos otros guatemaltecos y guatemaltecas que han encontrado inspiración y reconocimiento en Francia».
La ministra Liwy Grazioso fue nombrada presidenta honoraria del comité organizador y, junto al embajador Frédéric Clavier, entregará el premio el 14 de julio de 2025.








El Centro Cultural de Escuintla vive la Semana Santa
El Centro Cultural de Escuintla se vistió de arte efímero con la creación de una majestuosa alfombra realizada por integrantes de su propia comunidad. Esta obra,

Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 62
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.

Festival Nacional de Danza y Movimiento: un encuentro de talento y creatividad
El legado artístico que se dibuja y transforma en el aire y el espacio Abril se llena de vida y expresión corporal. El Palacio Nacional de