Por medio del Acuerdo Ministerial Número 206-2025, publicado este 12 de marzo en el Diario de Centro América, el Ministerio de Cultura y Deportes anunció la declaratoria del convite originario de este municipio de Quiché.
															El original convite del 28 de junio, más que centenario, San Pedro Jocopilas, Quiché ―nombre oficial de la festividad― es una manifestación cultural que expresa, como pocas cosas, la identidad de esa comunidad. Año con año, los participantes realizan danzas y desfilan por las calles portando trajes y máscaras, creando la particular algarabía que acostumbra la población.
Este convite cumple con las características establecidas en la ley para la protección del patrimonio cultural y natural del Ministerio de Cultura y Deportes y se ajusta a las normas de la Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés).
«El proceso de declaratoria se llevó alrededor de un año. En ese lapso hubo un acercamiento de los portadores de la cultura; después hubo un proceso de investigación histórica, social y antropológica; luego, los dictámenes en las distintas áreas del MCD llegan hoy a consolidar la declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación», explicó Ángel López, director técnico de Patrimonio Intangible del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural.



A través del Acuerdo Ministerial Número 206-2025, se establece que el Departamento de Registro de Bienes Culturales y Coloniales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural inscriba al Convite del 28 de junio de San Pedro Jocopilas, Quiché como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
La declaratoria tiene un impacto profundo en la comunidad de San Pedro Jocopilas, ya que no sólo refuerza la identidad, sino que abre puertas para la difusión de esta tradición a nivel nacional e internacional.
Una tradición de más de 100 años
En 1905 dio inicio el convite de San Pedro Jocopilas. Se realiza en honor a San Pedro Apóstol. Esta actividad es considerada por la población como el evento principal, ya que realza la feria patronal del municipio. Actualmente cuenta con un grupo de 16 parejas, de las cuales todos los integrantes son hombres.

Se inicia el Diplomado Virtual de Gestores Culturales: 1,200 guatemaltecos aprenderán a gestionar proyectos culturales de impacto
Con gran entusiasmo y un alto registro de participantes, el Ministerio de Cultura y Deportes dio inicio al Diplomado Virtual de Gestores Culturales, un espacio de

Odilia Crisa Pablo Pablo: de pilotear aviones a ser la primera mujer jinete en el “Juego de Gallos”
Enfrentar retos y superarlos es algo que la joven Odilia Crisa Pablo Pablo, de 24 años, sabe hacer, quien en 2021 se convirtió en la primera

Parque Deportivo y Recreativo de la Paz, Cobán celebra a su usuaria número 200 mil
El Parque Deportivo y Recreativo de la Paz “Erick Barrondo”, de Cobán, Alta Verapaz, administrado por el Viceministerio del Deporte y la Recreación del Ministerio de