Del 19 al 24 de mayo, el público de todas las edades podrá disfrutar de conversatorios, talleres, presentaciones de libros y diálogos, entre otras actividades que incluye el programa del Festival Centroamérica Cuenta 2025. Es la primera vez que este evento saldrá de su sede principal, en la Ciudad de Guatemala, y también se llevará a cabo en Comalapa y Totonicapán.
Este festival, en su edición 2025, está dedicado a nuestro Premio Nobel de Literatura, en conmemoración del Año de Miguel Ángel Asturias. Más de 60 autores de 15 países, entre ellos centroamericanos y guatemaltecos, se reunirán para dialogar sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, por mencionar algunos.
El programa incluirá visitas a escuelas y universidades para que las nuevas generaciones tengan un acercamiento a la literatura.
«Durante más de una década, este festival ha ofrecido un espacio donde la literatura, el periodismo, el arte y el pensamiento crítico convergen para reflexionar sobre nuestras sociedades y desafiar los límites de la imaginación. Hoy, Guatemala recibe este encuentro con los brazos abiertos», afirmó la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.
Por su parte, la directora del festival, Claudia Neira Bermúdez, expresó: «Para Centroamérica Cuenta, regresar a Guatemala en esta edición es una forma de respaldar los valores democráticos en nuestros países en un momento crucial como el que se está viviendo en la región. Desde el festival creemos que la cultura, el pensamiento y el diálogo constructivo son condiciones imprescindibles para su defensa y fortalecimiento».
El lanzamiento oficial del Festival Centroamérica Cuenta 2025 se realizó en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura y contó con la participación del viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; la presidenta de la Asociación de Gremial de Editores de Guatemala, Diana López; la embajadora de España, María Clara Girbau; el integrante del Consejo Consultivo del Festival Centroamérica Cuenta, Philippe Hunzinker; la Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Guatemala, María González Mata; miembros del cuerpo diplomático, entre otros invitados especiales.




Una fiesta de las letras con voces reconocidas a nivel nacional e internacional
El acto inaugural del festival, programado para el 20 de mayo, contará con un diálogo entre el músico español Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, y el presidente del festival, Sergio Ramírez, también Premio Cervantes. Juntos explorarán el vínculo entre la poesía, el arte y la música.
Los organizadores del evento dieron a conocer los nombres de varias personalidades destacadas que van a participar, entre ellas podemos mencionar al guatemalteco Rodrigo Rey Rosa; a Gioconda Belli, de Nicaragua; Richard Ford, de Estados Unidos; Lina Meruane, de Chile; Carmen Aristegui, de México, entre otros.
Para la clausura, el 24 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo conversará con Pepa Bueno, directora del diario español El País.
La edición 2025 del Festival Centroamérica Cuenta llega a Guatemala gracias al Ministerio de Cultura y Deportes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (Ageg), con el respaldo de sus socios globales: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Unión Europea en Centroamérica, y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). También cuenta con el apoyo de diversas entidades privadas y de cooperación internacional, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sophos, Rockefeller Brothers Fund., Open Society Foundation (OSF), Oxfam Internacional, el Instituto Cervantes, Copa Airlines, Penguin Random House y AC/E Cultura.
Todas las actividades de Centroamérica Cuenta en Guatemala son gratuitas hasta llenar aforo. Los detalles de la programación puedes consultarlas aquí:
Más de 10 años siendo el festival literario más importante de la región
El Festival Centroamérica Cuenta fue fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, con el propósito de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Actualmente, tiene dos ediciones anuales; una durante el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe; otra, en el segundo semestre, en Madrid, España.
Hasta el 2017 su sede fue Nicaragua. Desde el 2019, ha realizado ediciones en Costa Rica, Guatemala, Madrid, República Dominicana y Ciudad de Panamá.
Centroamérica Cuenta ha realizado más de 600 eventos con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Rumania y los Países Bajos.













Dirección de Desarrollo Cultural presenta Espacio de Lectura: El Arte de Sanar
Un espacio de lectura en el Hospital Roosevelt, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, fue presentado este

Deporte y Recreación Radio No.36
Conoce las actividades del Viceministerio del Deporte y la Recreación.

Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 55
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.