mayo 30, 2025

El Nobel volverá a casa: seleccionan diseño del monumento mortuorio a Miguel Ángel Asturias

La escultora guatemalteca María Sofía Castillo Shambach es la ganadora del Certamen Único y Extraordinario de Escultura “Miguel Ángel Asturias”, que busca rendir homenaje a la vida y legado del Premio Nobel de Literatura.

Los restos mortales de Miguel Ángel Asturias, actualmente sepultados en el cementerio Père Lachaise de París, regresarán pronto a Guatemala para descansar definitivamente en su tierra natal. Serán resguardados en un monumento funerario cuya creación estará a cargo de la escultora María Sofía Castillo Shambach, ganadora del certamen convocado como parte del Año Conmemorativo de “El Gran Lengua”, declarado en 2024, cuando se cumplieron 125 años de su nacimiento y 50 de su fallecimiento.

Castillo, especializada en escultura figurativa y formada en Barcelona, fue seleccionada entre numerosos participantes por un jurado calificador que también reconoció a otros artistas destacados.

Obra ganadora y finalistas

Miguel Ángel Asturias, la propuesta de Castillo, refleja a Asturias en su juventud, sumergido en el acto de la escritura; reúne la figura realista con telas abstractas que evocan las curvaturas del Centro Cultural que lleva su nombre. La expresión busca reflejar su legado y conexión con Guatemala. El segundo lugar fue otorgado a Corazón de la Tierra, del arquitecto, artista multidisciplinario y gestor cultural Cristian Cojulún. Su propuesta presenta el perfil inconfundible de Asturias fusionado con elementos del maíz, como mazorcas y hojas de tusa, en una composición simbólica.

El tercer lugar fue para el arquitecto y escultor Mauro Yojcom, con su pieza Vuelo al amanecer, una escultura figurativa que combina la imagen de una llama con páginas de libros, grabadas con fragmentos de textos alusivos al autor.

El jurado también otorgó una mención honorífica al escultor y pintor Oscar Ríos por su obra titulada también Miguel Ángel Asturias, donde el escritor aparece de pie, vestido al estilo de los años cuarenta, rodeado de torres de libros que se enroscan en su cuerpo y de cuyas páginas emergen símbolos y personajes de su obra literaria.

Los tres primeros lugares recibirán una dotación económica. Además, la escultura ganadora será construida para convertirse en el mausoleo que albergará los restos del Nobel guatemalteco.

Un proceso histórico

El certamen nació tras la declaratoria oficial del Año Conmemorativo de Miguel Ángel Asturias por parte del Gobierno de Guatemala en junio de 2024. La convocatoria estuvo dirigida a artistas guatemaltecos mayores de edad, con el objetivo de seleccionar una propuesta escultórica que reflejara la vida y obra del escritor, así como su conexión con la identidad nacional.

Las maquetas finalistas fueron evaluadas bajo criterios de creatividad, solidez conceptual y compatibilidad con el espacio destinado: la Plaza Maya del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, donde será construido el monumento.

Consulta las bases del concurso aquí:

https://mcd.gob.gt/?page_id=6356

 

Camino a casa

Con el diseño y posterior construcción del monumento, se da culminación al año que se declaró en honor al autor de El Señor Presidente. Debido a esto los restos serán resguardados en el país lleno de volcanes, maíz, calles e historias que dieron vida a sus distintas obras y a uno de los mejores exponentes del realismo mágico.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO