julio 5, 2025

Charla en Comalapa: Finanzas modernas vs. sabiduría ancestral

En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Comalapa, Chimaltenango, organizó una charla educativa titulada “Educación financiera moderna versus educación financiera de los pueblos originarios”.

La charla se realizó el miércoles 2 de julio y reunió a 16 estudiantes de nivel básico, quienes participaron de manera activa en un intercambio de ideas muy enriquecedor. Se discutió cómo las cooperativas y los bancos actuales facilitan el flujo eficiente del dinero, ofreciendo servicios que, si se manejan de manera responsable e inteligente, pueden contribuir al bienestar económico de las familias. Un tema central de la jornada fue la economía financiera de los pueblos originarios, donde se destacó el trueque como una técnica ancestral de intercambio.

Este sistema se fundamentaba en la complementariedad, permitiendo el intercambio de bienes en abundancia por aquellos que se necesitaban, promoviendo así la equidad y la cooperación comunitaria sin generar conflictos.

Además, se exploró el papel del nahual Tz’ikin, considerado el guardián de lo económico, los bienes materiales y la abundancia en los negocios. En la cosmovisión maya, este nahual sigue siendo un símbolo relevante de prosperidad y equilibrio financiero.

Esta iniciativa es parte de la Estrategia de Acción de Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la valoración de las diferentes perspectivas culturales.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO