octubre 16, 2025

San Luis Jilotepeque: Conversatorio del MCD profundiza en el significado del Año Nuevo Maya Lunar

La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Casa de Desarrollo Cultural de San Luis Jilotepeque, Jalapa, llevó a cabo el 15 de octubre un conversatorio sobre la celebración del Año Nuevo Maya lunar, conocido como Waqxaqib’ B’atz’.

Esta jornada forma parte de la acción “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”.

Fomento de la memoria ancestral

El evento estuvo dirigido a 20 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana para Niñas de San Luis Jilotepeque, cuyo objetivo fue generar un espacio de reflexión colectiva.

Durante el conversatorio se abordaron temas fundamentales de identidad y memoria ancestral, como los principios de la espiritualidad maya, los ciclos del tiempo y el rol de los nahuales y la conexión esencial con la naturaleza.

Se promovió el diálogo respetuoso, el intercambio de saberes y el reconocimiento de la espiritualidad como guía para la vida comunitaria y personal.

Entender el tiempo

Conocer los calendarios lunares mayas no solo permite comprender la cosmovisión de uno de los pueblos originarios más sofisticados de Mesoamérica, sino que ofrece una forma alternativa de entender el tiempo: como un ciclo de renovación espiritual y comunitaria.

Rescatar y difundir este conocimiento, además, fortalece el vínculo con nuestras raíces culturales y fomenta el respeto por la diversidad espiritual. En un mundo cada vez más globalizado, reconocer y valorar estos sistemas ancestrales se convierte en un acto de resistencia cultural y una oportunidad invaluable para enriquecer nuestra comprensión del tiempo, la naturaleza y la vida misma.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO