octubre 20, 2025

Sonidos de identidad: marimbas en el 126 aniversario del nacimiento de Asturias

El sonido de la marimba resonó en la Plaza Maya para celebrar los 126 años del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, en un homenaje que unió música, literatura y memoria nacional.

Este 19 de octubre, el sonido sin igual de la marimba llenó de música la Plaza Maya del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, donde artistas, autoridades y público celebraron el 126 aniversario del nacimiento del Nobel guatemalteco. Fue un homenaje vibrante, donde la música nacional se convirtió en el eco vivo de la palabra de quien dio voz literaria al alma del país.

El ensamble de marimbas, integrado por la Marimba Femenina de Concierto, la Agrupación Marimbística Q’ojonel Soon, la Marimba del Centro Cultural de Escuintla y la Marimba del Centro de Estudios Especializado de Marimba (CEEM) de Retalhuleu, ofreció un repertorio con temas tradicionales. Entre las piezas más aclamadas estuvieron “Luna de Xelajú”, “La chalana” y “El grito”, interpretadas en formato colectivo, como símbolo de unidad cultural.

El viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, encabezó el acto junto a Sandino Asturias, nieto del escritor, quien agradeció la presencia del público y recordó que la obra de su abuelo “sigue hablando de Guatemala con una vigencia que sorprende”.

Letras que regresan al pueblo

La jornada también fue escenario para un gesto literario significativo: la entrega de 24 mil ejemplares de bolsillo de “El gran Moyas”, una de las obras menos difundidas de Asturias. El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de Editorial Cultura, impulsa con esta iniciativa la lectura nacional y el acceso gratuito a los textos del autor.

El viceministro de Cultura destacó que, durante el último año, se han distribuido más de 68 mil libros de Asturias en todo el país, con el propósito de que “el mejor homenaje a un escritor sea ser leído”.

El regreso de un símbolo

En el acto se develó la réplica de una estela de Kaminaljuyú que marcará el lugar destinado para los restos mortales de Miguel Ángel Asturias, cuya repatriación representa el reencuentro definitivo del autor con su tierra natal. La pieza, cargada de simbolismo, une la herencia maya con la identidad nacional que tanto inspiró su literatura.

Entre música, memoria y palabra, el aniversario número 126 de Miguel Ángel Asturias no solo recordó al escritor, sino al hombre que supo transformar la realidad de Guatemala en arte universal. Su voz regresa, ahora también desde la marimba, para seguir cantando las raíces profundas de un país que lo reconoce como suyo.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO