El Acuerdo Ministerial 981-2011, emitido por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), permite que los Ajq’ijab’ o guías espirituales realicen ceremonias mayas en sitios sagrados o parques arqueológicos, con el objetivo de fortalecer el respeto hacia las tradiciones y prácticas culturales del pueblo maya.

De acuerdo con este documento legal, las ceremonias deben realizarse únicamente en las áreas designadas para ese propósito dentro de los sitios autorizados por el MCD. Además, los guías espirituales deben presentar su carné vigente que los acredite como tales, así como un listado de acompañantes, para mantener control y seguridad dentro de estos lugares sagrados.
Entre los sitios supervisados por el MCD se encuentra Kaminaljuyú, ubicado en la 11 calle 25-50, zona 7, Kaminaljuyú I en la Ciudad de Guatemala; Iximché, en el kilómetro 91 Pueblo Viejo zona 0 carretera Iximché, Tecpán Guatemala, Chimaltenango; el parque arqueológico Tikal, en Petén; entre otros.
Todos cuentan con un horario de 8:00 a 16:00 horas, y en caso de requerir un horario extraordinario, se debe solicitar autorización previa a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural y notificar al encargado del sitio o parque arqueológico.
El acuerdo ministerial detalla que, durante las ceremonias mayas, los asistentes deben asegurarse de apagar completamente los fuegos al culminar con el ritual y mantener limpio el lugar. Esto incluye recoger los residuos naturales y artificiales, con la única excepción de las cenizas, y depositarlos en los espacios indicados.
Estos espacios forman parte del patrimonio cultural y espiritual de la nación, y su uso responsable contribuye a la preservación de las tradiciones mayas y al fortalecimiento de la diversidad cultural que caracteriza a Guatemala.


