octubre 23, 2025

Concierto Histórico: Debuta en Totonicapán la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente

Por primera vez en la historia del país, el sonido de una orquesta sinfónica profesional resonó en Totonicapán. La noche del 22 de octubre marcó un hito cultural con el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente (OSROCC), creada mediante el Acuerdo Ministerial 508-2025.

Este acontecimiento no solo amplía el alcance del arte académico más allá de la capital, sino que también representa una nueva fuente de empleo y desarrollo para los músicos del interior del país.

La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, destacó la trascendencia del momento al dirigirse al público: “Acá en Totonicapán estamos siendo testigos del nacimiento de una propuesta que lleva la música sinfónica más allá de la capital”. La ministra subrayó que el MCD da “un paso histórico en nuestra política de desconcentración del arte: que cada rincón del país tenga acceso a la música académica. Que la cultura deje de ser un lujo para pocos y se convierta en un derecho para todos”.

Talento regional y liderazgo

El nacimiento de la OSROCC fue el resultado de un riguroso proceso de selección con músicos provenientes de distintos departamentos. La orquesta inició sus ensayos oficiales con el respaldo y la guía de miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional, conformando así el grupo de profesionales fundadores de esta nueva institución.

Durante el concierto inaugural, la ministra Liwy Grazioso también reconoció la trayectoria y liderazgo del maestro Marvin Ardany López, director de la OSROCC, quien asumió la batuta de esta nueva etapa.

Impacto y compromiso institucional

El público llenó el recinto con entusiasmo y orgullo. Familias enteras, estudiantes y amantes de la música acudieron desde Totonicapán y departamentos vecinos para presenciar este concierto histórico, recibiendo cada interpretación con prolongados aplausos.

El viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, subrayó la importancia del proyecto al enfatizar que este tipo de iniciativas representan “verdaderas oportunidades para el desarrollo profesional” de los artistas, fortaleciendo la política de desconcentración del arte.

El programa artístico abarcó temas como Obertura Egmont, Op. 84 de Ludwig van Beethoven; Florecita de Retama de Arturo Méndez Cifuentes; Migdalia Azucena de Gumercindo Palacios Flores y la infaltable Luna de Xelajú, de Paco Pérez. Además, la orquesta interpretó el sonido emblema de San Miguel Totonicapán, recibido con gran alegría por el público.

Con esta nueva institución, el Ministerio de Cultura y Deportes abre una nueva página en la historia del arte guatemalteco, reafirmando que la música, como toda expresión artística, es un derecho para todos.

La Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; y la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Coti Lux, acompañaron el histórico concierto inaugural en Totonicapán.
La Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; y la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Coti Lux, acompañaron el histórico concierto inaugural en Totonicapán.
“La música —tal como lo expresó José Martí— es la más bella forma de lo bello. Que esa idea ilumine el espíritu de esta orquesta, inspirada en la tierra de Totonicapán para proyectar su arte hacia toda Guatemala.” Con estas palabras, la ministra Liwy Grazioso destacó el valor artístico de la segunda orquesta nacional.
“Este proyecto busca acercar la música académica a más comunidades y crear nuevas oportunidades de trabajo para nuestros artistas”, afirmó el Viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo
“Este proyecto busca acercar la música académica a más comunidades y crear nuevas oportunidades de trabajo para nuestros artistas”, afirmó el Viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo
La Ciudad Prócer de Totonicapán fue el escenario de una velada llena de talento y orgullo con el concierto de inauguración de la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente, la segunda orquesta sinfónica nacional del país.
La ministra, Liwy Grazioso,;el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo y el director de Fomento de las Artes, Fernando Archila, entregan reconocimientos a quienes hicieron posible la fundación de esta nueva orquesta sinfónica.
La Orquesta Sinfónica Regional de Occidente deleitó al público con un repertorio que viajó desde Ludwig van Beethoven hasta Luna de Xelajú, de Paco Pérez, una colección que combinó lo universal con las raíces guatemaltecas.
Autoridades de esta cartera y el maestro Marvin Ardany López Alvarado, celebraron junto con la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente el éxito del concierto inaugural en Totonicapán.
La Orquesta Sinfónica Regional de Occidente se presentó con éxito en su concierto inaugural en Totonicapán. 42 músicos unieron su talento y pasión para llevar la música sinfónica a más comunidades de Guatemala.
El público que asistió al Teatro Municipal de Totonicapán disfrutó de cada interpretación, celebrando el nacimiento de una nueva etapa para la música sinfónica guatemalteca.
Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO