Las luces de un nuevo siglo se asomaban cuando, en Quetzaltenango, el marimbista Francisco Román Bethancourt Mazariegos fundó una marimba, sin saber que estaba echando los cimientos de la historia viva de la música de Guatemala.
Corría el año 1900 cuando Mazariegos fundó la agrupación Marimba Ideal, hoy conocida como Marimba Ideal “Domingo Bethancourt”, que celebra un siglo y cuarto de existencia. Su legado ha trascendido a lo largo de cuatro generaciones de la familia Mazariegos. Actualmente, la agrupación está bajo la dirección de Francisco Román Bethancourt Maldonado, representante de la tercera generación familiar.
Una celebración muy especial
El histórico acontecimiento musical se celebró con un concierto de gala en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura, el pasado miércoles 22 de octubre, seguido inmediatamente por la inauguración de una exposición de memorabilia de la centenaria marimba.
El programa del concierto fue elaborado con cariño e ingenio, y estuvo compuesto exclusivamente por piezas creadas por los miembros de la familia Bethancourt que han formado parte de la agrupación a lo largo de las décadas.
El público presente disfrutó de melodías como los sones quetzaltecos “Llena cántaros”, compuesto por el fundador de la agrupación, y “Anacleta Turnil”, obra de José Rodolfo Bethancourt Mazariegos en honor a una destacada reina indígena de la ciudad.
Generación tras generación
También resonaron en los corredores del Palacio los sones “Pila cuache”, de Alfredo Bethancourt Mazariegos; “Felisa Mirella”, del actual director de la agrupación; “Seis octavos y un limón”, de Román Alfredo Bethancourt Serrano; y “Luz”, de Yareny Malialicia Bethancourt Serrano.
Un momento muy emotivo ocurrió cerca del final del concierto, cuando un grupo de niños de la familia Bethancourt, pertenecientes a la quinta generación de integrantes, subieron al escenario e interpretaron la melodía “Santiaguito”, del miembro más destacado de la familia, Domingo Bethancourt.
El concierto concluyó con la compleja y hermosa melodía “Ave Lira”, de Luis Delfino Bethancourt, y con la única pieza internacional del programa, “Lluvia de primavera”, del argentino Bebú Silvetti, adaptada especialmente para marimba.
Luego, el director Francisco Román Bethancourt Maldonado inauguró la exposición cortando la cinta, mientras la agrupación interpretaba los clásicos “Ferrocarril de los Altos” y “Aguacatán”, de Domingo Bethancourt, así como “Bellas quetzaltecas”, del fundador de la longeva agrupación.






