octubre 27, 2025

Acuerdo 808-2025: El Convite “Ángel Pérez Quiroa” es oficializado como Patrimonio Cultural de la Nación

En un acto histórico y lleno de alegría, el Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, mediante el Acuerdo Ministerial 808-2025 emitido por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)

La declaratoria se oficializó durante una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Totonicapán el 24 de octubre, donde se entregó, además, un reconocimiento a la junta directiva del convite por su labor en la conservación de esta tradición que, por 79 años, ha sido parte esencial de la identidad cultural del departamento.

Durante su intervención, la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, aseguró que el reconocimiento no solo protege una manifestación artística, sino también una forma de vida transmitida de generación en generación.

“Este convite es una manifestación de alegría, identidad y creatividad colectiva. Su declaración como patrimonio nacional es un reconocimiento del Estado de Guatemala a esa voz viva que habita en las calles, en el corazón de Totonicapán, y que trasciende generaciones”, expresó.

Como muestra de agradecimiento, la junta directiva del convite entregó un reconocimiento a la viceministra Cotí Lux por su acompañamiento y apoyo en el proceso de declaratoria. También fue enviado un reconocimiento a la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso y al viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, por su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones locales.

Erick De León, integrante de la junta directiva, destacó la dedicación de los conviteros que año con año mantienen viva esta expresión cultural. “Ser convitero es una mística. Es bailar por quienes ya no están, por quienes no pueden y por los niños, que son el futuro del convite”, señaló.

La velada contó con la participación musical del Cuarteto Primavera, institución del MCD, que interpretó un repertorio especial que concluyó con Luna de Xelajú; y de la Marimba Quetzal de la Gobernación Departamental de Totonicapán.

Esta declaratoria representa un paso importante para seguir cuidando y compartiendo las tradiciones que dan identidad a Totonicapán y a Guatemala. Además de reconocer el esfuerzo de quienes mantienen viva una expresión que une a generaciones y fortalece el sentido de comunidad.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO