noviembre 27, 2025

MCD inaugura el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025: “Esto no es una concesión; es un derecho”

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) inauguró el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 en el Domo Polideportivo, reuniendo a más de 400 paratletas de cinco países en un evento que busca poner el deporte adaptado en el centro del escenario regional.

Fotografía oficial de las autoridades junto con las delegaciones participantes del Festival Paradeportivo Centroamericano 2025.

El Domo Polideportivo de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala fue el escenario de la emocionante ceremonia de inauguración del Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 el 27 de noviembre. El evento reúne a más de 400 atletas de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala, buscando visibilizar el deporte de discapacidad en la región y promover la inclusión e igualdad de oportunidades.

La inauguración contó con la presencia de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar Chang; la vicepresidenta del Comité Paralímpico Guatemalteco, Ericka Pérez; cuerpo diplomático e invitados especiales.

Un derecho, no una concesión

La ministra Liwy Grazioso destacó el compromiso institucional con el talento de los paradeportistas, enfatizando que: “En el Ministerio de Cultura y Deportes, estamos convencidos de que los atletas paradeportivos deben tener un espacio digno, no en la periferia, sino en el centro del escenario nacional y centroamericano. Esto no es una concesión; es un derecho.

El viceministro Francisco Aguilar destacó que el deporte es un derecho fundamental para todos y que Guatemala se compromete a promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, trabajando activamente para hacer del deporte un espacio accesible y equitativo.

Fiesta deportiva y juramentación

Las delegaciones ingresaron al Polideportivo, encabezadas por Costa Rica, al ritmo de la marimba. El desfile incluyó la presencia de deportistas destacados como Rolando de León (paralevantamiento de pesas) y Raúl Anguiano (ex paradeportista de Bádminton).

La juramentación la hizo Raúl Anguiano, quien exhortó a los atletas a competir con orgullo, respeto y compromiso.

La inauguración culminó con una vibrante presentación a cargo del coro “Voces de luz y expresión del silencio” del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. Agrupaciones de baile latino y hip hop contagiaron de energía al público, cerrando la jornada con broche de oro.

Calendario y disciplinas (28 y 29 de noviembre)

Las competencias se llevarán a cabo el 28 y 29 de noviembre en parques y centros deportivos de la capital:

  • Parque Erick Barrondo, zona 7
  • Centro Deportivo y Recreativo Gerona, zona 1
  • * Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, zona 11
  • Federación Nacional de Tenis de Campo, zona 5
  • Federación Nacional de Natación, zona 15
  • Polideportivo de la Dirección General de la Educación Física (DIGEF)

Serán 11 las categorías en las que participarán los atletas, incluyendo: Paraatletismo, Paranatación, Baloncesto sobre silla de ruedas 3×3, Fútbol para amputados, Goalball, Boccia, Paratenis de mesa, Tenis sobre silla de ruedas, Paralevantamiento de pesas, Parakarate y Fútbol de talla baja.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO