octubre 3, 2024

Diputados del Congreso Joven se reúnen con viceministro de Interculturalidad

Jóvenes políticos promueven iniciativas que benefician a sus comunidades

Capacitaciones para emprendedores, fomento del turismo, fortalecimiento de museos regionales, creación de festivales artísticos, entre otras propuestas de índole cultural fueron expuestas por diputados del Congreso Joven, ante el viceministro de Interculturalidad Santos Alvarado.

Durante esta reunión, que se llevó a cabo en el Viceministerio de Interculturalidad, en el tercer nivel del Palacio Nacional de la Cultura, se recibió a diez diputados jóvenes, miembros del Congreso Joven, quienes expusieron sus inquietudes, preocupaciones y solicitudes.

Los jóvenes diputados formaron parte de un Moot Legislativo en el que fueron electos en línea con el propósito de demostrar que el voto electrónico también era válido y posible. A la reunión asistieron nueve diputados de las siguientes bancadas independientes:

Bancada “Jóvenes por Guatemala”

 

  • Jaime Yonatan Villalobos distrito Escuintla
  • Sergio Estuardo Barrientos Pérez – distrito Zacapa
  • Oscar Emmanuel Marroquín Yoc – distrito Guatemala
  • Mynor Omar Pec Cho – distrito Alta Verapaz
  • Héctor Raúl Peche Castellanos – distrito Petén

 

Bancada “Generación que impacta”

 

  • Manuel Arturo Santos Escalante – distrito Santa Rosa
  • Josúe Misael Chacón Barahona – distrito de Guatemala
  • Josué Isaac Fuentes Estrada – distrito de Guatemala
  • Mynor Alejandro López Chacón – distrito de Zacapa

 

A su vez, se organizan en diferentes comisiones como la Comisión de Cultura y Pueblos Originarios, Comisión de Ambiente, entre otras. Se denominan como diputados independientes y sin fines de lucro, con el objetivo de trabajar en función de sus comunidades y ser los intermediarios entre los pueblos y las autoridades gubernamentales.

Algunas de las propuestas expuestas fueron:

  • La creación de seis centros a nivel nacional para dar capacitación a emprendedores para la creación de negocios.
  • Ruta cultural y turística en Zacapa.
  • La integración de las culturas chortí y ladina que conviven en la región oriental.
  • Creación de festivales de arte y cultura.
  • Salvamento de impulso hacia sitios históricos y museos.
  • Digitalización y conservación del patrimonio histórico.
  • Rescate del puente colonial “Los Esclavos” y celebrar su historia.
  • Rescate y promoción del grupo folklórico “Zarabanda de Los Esclavos”, que cuenta con 400 años de historia, mezclando elementos culturales y religiosos. Gestionar también su inscripción como patrimonio intangible de la nación.
  • La inscripción del platillo típico Xinca “mushque” (palabra que se deriva de “mushta”, que en idioma Xinca significa «panza»).
  • Creación de centros culturales y deportivos en cada región.
  • Crear incentivos fiscales para la cultura y el deporte como patrocinios, creación de eventos o formación de talentos.
  • Promoción de la participación política indígena.
  • Fomento del deporte inclusivo y que se promueva la participación de personas con discapacidades.
  • Promoción de actividades de divulgación sobre las diferentes etnias de la sociedad guatemalteca y sus 22 idiomas.
  • Promover a Escuintla como un territorio de transición entre la cultura Olmeca y la cultura Maya, respaldado por nuevos descubrimientos arqueológicos.
  • Entre otras propuestas que los jóvenes compartirán con el viceministerio de manera escrita.

 

“Una de nuestras misiones es recuperar la identidad de los pueblos en Guatemala y estoy de acuerdo con el rescate de la cultura Xinca. También lo es llegar al seno de las comunidades, entender sus necesidades y que llegue el trabajo del Estado de Guatemala a donde corresponde. Soy de la idea de escuchar y a la vez accionar. Es importante este trabajo conjunto y las puertas siempre estarán abiertas para escuchar a los cuatro pueblos: Maya, Xinca, Garífuna y Ladino/Mestizo. Todo lo que están planteando se puede trabajar en conjunto, entre el pueblo y el gobierno y por eso es sumamente importante el ejercicio que estamos haciendo”, declaró el viceministro de Interculturalidad.

Por su parte, el representante de la bancada “Jóvenes por Guatemala” Jaime Yonatan Villalobos hace un llamado a la apertura de espacios gubernamentales para la recepción de propuestas e ideas que beneficien a la población guatemalteca.

Sobre el Congreso Joven

160 jóvenes fueron electos en línea, democráticamente para representar a los 22 departamentos de Guatemala e incidir en las necesidades y solicitudes de sus comunidades. Los jóvenes diputados están en un rango de entre 20 a 32 años y su elección tiene duración de un año, el cual también es de formación política, en el que enfocan sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que representan.

Esta iniciativa comenzó gracias a la inquietud de jóvenes interesados en la política nacional quienes creen en la necesidad de crear un modelo legislativo muy parecido al del Congreso de la República. Lo que también se quiere lograr es incidir en la juventud, para que puedan ver y atender las necesidades comunitarias desde lo más bajo y comprometerse con la integridad guatemalteca.

“Este modelo legislativo es un antecedente que se puede dejar a los más jóvenes, para presentar propuestas formales a las autoridades, La importancia de estas actividades es que, según estadísticas del INE y del TSE, en las elecciones pasadas, el 75% de las personas que conformaron las mesas electorales fueron personas entre 18 y 35 años, entonces sabemos que es el momento de darle la frescura que el Estado necesita, ocupar los espacios de toma de decisiones, y también desempolvar las papeletas y tener caras nuevas que estén comprometidas para darle a Guatemala lo que realmente necesita”, explicaron los jóvenes diputados.

 

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO