octubre 15, 2025

¿Por qué los Ajq’ijab’ o guías espirituales utilizan carné para realizar ceremonias mayas?

Con el objetivo de resguardar los sitios sagrados y arqueológicos del país, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) impulsa la divulgación del Acuerdo Ministerial 981-2011, que reconoce y regula el ejercicio espiritual ancestral en Guatemala. 

Esta normativa busca garantizar el respeto hacia las prácticas de los pueblos indígenas, así como el cuidado y preservación del patrimonio cultural.

El acuerdo establece que los Ajq’ijab’ o guías espirituales pueden ingresar a lugares sagrados y sitios arqueológicos administrados por el MCD para realizar ceremonias, con la presentación de un carné que los acredite oficialmente. Este requisito no busca limitar el acceso, sino organizar y proteger los espacios para que las prácticas espirituales se desarrollen en armonía con el entorno natural y cultural.

El carné identifica a los guías que realizan ceremonias de manera oficial y respetuosa, lo que evita el deterioro o uso inadecuado de los espacios.

El documento puede tramitarse a través de:
  • Asociación de Sacerdotes Mayas de Guatemala
  • Conferencia Nacional de Ministros de la Espiritualidad Maya de Guatemala Oxlajuj Ajpop
  • Fundación Kakulja – Consejo de Ancianos
  • Gran Confederación de Principales Ajq’ijab’ Mayas de Guatemala

El horario autorizado para realizar las ceremonias es de 6:00 a 18:00 horas, aunque en casos especiales se puede coordinar con las autoridades del lugar. Asimismo, los Ajq’ijab’ y sus acompañantes están exentos de pago de ingreso cuando presentan el carné o constancia que los acredita.

Esta medida forma parte del compromiso del Ministerio de Cultura y Deportes con el respeto y la preservación de las prácticas espirituales ancestrales. Además, promueve que los sitios sagrados continúen siendo espacios de memoria e identidad para los guatemaltecos.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO