octubre 21, 2025

MCD estrena la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente con conciertos de gala en Totonicapán y Quetzaltenango

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anuncia un hito en la historia musical de Guatemala con el debut de la recién creada Orquesta Sinfónica Regional de Occidente (OSROCC). Esta nueva institución artística, la segunda Orquesta Sinfónica en la historia del país, se presenta ante el público con dos conciertos inaugurales llenos de talento.

Las presentaciones se llevarán a cabo en los elegantes Teatros Municipales de la región, ambas a las 19:00 horas:

  • Miércoles 22 de octubre: Totonicapán.
  • Jueves 23 de octubre: Quetzaltenango.
Un proceso lleno de ilusión y talento

La creación de la OSROCC, planificada desde el inicio de la actual administración del MCD y respaldada por el acuerdo ministerial 508-2025, consolida las iniciativas artísticas regionales, siguiendo al Cuarteto de Cuerdas Primavera (2024) y al Quinteto de Viento Madera Xocomil (2025).

El proceso de selección fue supervisado por el maestro Marvin Ardany López, quien ahora asume como flamante director de la OSROCC. López contó con el apoyo de reconocidos evaluadores, incluyendo a Ana y Carlos Galdámez, Mónica Ortiz, Telma Díaz, Gabriela Corleto, Yosimar Choy, Dany Bartolomín, Julio Santos Azurdia y Pedro Jayes.

Tras cuatro arduas jornadas de audiciones (15, 16, 17 y 22 de agosto), a las que acudieron 90 aspirantes, se seleccionaron a los 42 brillantes miembros que conforman esta Orquesta, lista para deleitar al auditorio de occidente.

De Beethoven a Bethancourt: un programa de lujo

El programa para ambas noches consta de un repertorio universal y nacional. La OSROCC abrirá cada concierto con la majestuosa “Obertura Egmont” de Ludwig van Beethoven y lo cerrará con su célebre “5ª Sinfonía”.

El repertorio nacional incluirá piezas icónicas como “Migdalia Azucena” de Gumercindo Palacios Flores, “El Ferrocarril de los Altos” de Domingo Bethancourt, y por supuesto, el segundo himno de Guatemala, “Luna de Xelajú” de Francisco “Paco” Pérez.

La entrada es libre; sin embargo, se recuerda al público que existe un aforo máximo de 250 personas para cada función. ¡No te pierdas estas históricas primeras presentaciones y sé parte de la historia musical de Guatemala!

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO