Un emotivo encuentro que fusionó arte, espiritualidad y tradición se realizó en San Juan Cotzal, Quiché, el 22 de octubre de 2025. La Dirección General de Desarrollo Cultural, a través de la Casa de Desarrollo Cultural local, llevó a cabo el taller de elaboración de barriletes “Mensajes al cielo”.
La actividad reunió a 62 estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria (INEB) de la aldea El Pinal. Los jóvenes participaron activamente en la creación de siete barriletes que se convirtieron en símbolos de comunicación espiritual, expresión artística y memoria ancestral.
Significado espiritual y cultural
La elaboración de barriletes en Guatemala tiene un profundo significado cultural. Más allá de su colorido vuelo, representan una forma de comunicación con los seres queridos que han partido, con especial énfasis en el Día de Todos los Santos. En comunidades indígenas, esta práctica se vincula con la Cosmovisión Maya, donde el viento es un canal espiritual que conecta dimensiones.
Cada barrilete elaborado fue una obra única que reflejó valores como la paz, el respeto, la armonía con la naturaleza y el orgullo por la identidad indígena. Los estudiantes plasmaron en papel y bambú sus pensamientos, emociones y símbolos que honran a sus ancestros.
El taller no solo impartió técnicas tradicionales de elaboración, sino que también promovió la reflexión sobre los valores ancestrales y el fortalecimiento de la identidad. Los jóvenes exploraron su herencia cultural, reconociendo el valor de sus raíces y el papel del arte como herramienta de resistencia y sanación.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Cultura y Deportes por fomentar espacios de participación ciudadana que celebren la diversidad cultural de Guatemala, especialmente en regiones como Quiché, donde la historia y la espiritualidad indígena tienen una presencia viva y poderosa.


