octubre 31, 2025

Ajolontropo y títeres acercan la antropología a estudiantes en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón” del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) albergó el taller infantil “Ajolontropo”, actividad que combinó ciencia y diversión para acercar a los alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta Villalobos 2 al mundo de la antropología.

El evento se enmarcó en las actividades del Congreso Internacional de Antropología. Durante la jornada, los niños de primero a tercero de primaria conocieron conceptos básicos de la antropología gracias al laboratorio de divulgación científica “Antropomorfosis” de México.

Experiencias interactivas, lúdicas y reflexivas

El taller fue impartido por Mónica Durán, antropóloga mexicana y directora de Antropomorfosis. Durán explicó que este proyecto busca “promover el acceso de los niños y jóvenes a la ciencia desde experiencias interactivas, lúdicas y reflexivas, que fortalezcan sus derechos culturales”.

A través de títeres, música e interacción, el grupo explicó cómo esta ciencia estudia al ser humano de manera integral. Abordaron temas como las civilizaciones antiguas, la llegada de los españoles a Mesoamérica, la Revolución Industrial y el método etnográfico.

Los personajes y sus roles

Entre los personajes más destacados estuvo el Etnomusicólogo, quien animó la charla con humor e instrumentos musicales originarios de México y otras regiones; la Etnógrafa, un títere que explicó las ramas de la antropología y la importancia del trabajo de campo; y el principal, el Ajolontropo, un tierno ajolote que enseñó a los niños cómo los antropólogos registran sus observaciones en los diarios de campo, que son utilizados para registrar datos y observaciones del investigador.

“Es una actividad preciosa que tiene como objetivo acercar a los niños a la antropología y que conozcan sobre ella. Se realizaron dos talleres donde se utilizaron distintas técnicas para que los niños entiendan qué es esta ciencia”, comentó Ilonka Matute, directora de la Biblioteca Nacional, quien destacó la colaboración con el Congreso Internacional de Antropología.

Fortaleciendo derechos culturales

Para la docente Ruth Lam, maestra de tercero de primaria, la experiencia fue enriquecedora: “El término antropología es nuevo para ellos, pero cuando lleguen a grados donde se trabaje el tema, ya lo habrán escuchado y comprendido. Además, conocer la Biblioteca Nacional también fue una oportunidad importante”.

Como parte de la dinámica, los estudiantes realizaron preguntas sobre la historia y funcionamiento de la Biblioteca Nacional, aplicando el método científico de observación y curiosidad que caracteriza la labor antropológica.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2025

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO