El Ministerio de Cultura y Deportes impulsa la preservación del patrimonio guatemalteco con una clase magistral en San Andrés Semetabaj, donde líderes y empresarios descubren el valor histórico del comercio de obsidiana.
El Ministerio de Cultura y Deportes organizó una clase magistral sobre el comercio de obsidiana en San Andrés Semetabaj, Sololá el 4 de noviembre de 2025. La actividad reunió a 20 líderes comunitarios y empresarios turísticos para analizar la relevancia histórica y cultural de este recurso en el altiplano guatemalteco.
Veinte líderes comunitarios y empresarios del sector turístico de Sololá participaron en la iniciativa, guiados por expertos y respaldados por la Casa de Desarrollo Cultural de San Andrés Semetabaj. La clase examinó el comercio de obsidiana, una roca volcánica que moldeó el desarrollo social y económico de las comunidades antiguas.
Los asistentes exploraron su uso en herramientas, armas y comercio en la antigüedad, así como su aplicación actual en joyería, arte y estudios arqueológicos. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de Desarrollo Cultural local. El objetivo fue fortalecer la identidad cultural y el orgullo por el patrimonio de San Andrés Semetabaj, promoviendo la conservación de tradiciones.
Expertos dirigieron charlas que destacaron la importancia de la obsidiana, desde su función práctica en la antigüedad hasta su valor contemporáneo.
Las Casas de Desarrollo Cultural, creadas por el Ministerio de Cultura y Deportes, funcionan como centros comunitarios que fomentan la educación cultural, la creatividad y la preservación del patrimonio en todo el país.
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su misión de proteger y difundir el legado cultural de Guatemala, apoyando iniciativas que empoderan a las comunidades para mantener viva su historia.