Llega la tercera semana de junio y con ella, más actividades interesantes en el marco del Festival de Junio. Desde tango hasta cine japonés, esta semana habrá de todo para todos los gustos. A continuación, ¡encuentra tu actividad favorita y no te la pierdas!
Semana del 17 al 23 de junio
- Llega el Ciclo de Cine colombiano al Festival de Junio. Este se realizará el 17,18 y 19 de junio en el Salón Tras Bastidores y la entrada es gratuita con boleto. Las funciones se realizarán de 19:00 a 21:00 horas.
Con el apoyo de la embajada de Colombia, se presentarán las siguientes películas:
- Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz. Este documental narra la historia de unas mujeres que, a pesar de sufrir la guerra, han decidido construir la paz con sus propios esfuerzos.
- Una madre. Un viaje por las montañas de Antioquía, con personajes interesantes y una trama que envuelve el amor entre una madre y su hijo.
- Gabo: la creación de Gabriel García Márquez. Trata acerca de la historia del afamado escritor colombiano, desde que era un niño criándose en la costa colombiana y pasando por sus grandes logros literarios.
- El cuarteto del Alba, una agrupación musical guatemalteca que produce nuevas experiencias sonoras en un formato distinto, te invita a disfrutar de su concierto Sinfonía del alba. Esta propuesta fusiona la música orquestal con la música de cámara. En este espectáculo, el cuarteto interpretará obras maestras de compositores como Kodaly y Ginastera, adaptadas para cuatro instrumentos: dos flautas, clarinete y violonchelo. Además, el cuarteto rendirá homenaje a la música guatemalteca, tocando melodías tradicionales y contemporáneas del compositor Daniel Zuleta, que reflejan la riqueza cultural y la diversidad de este país. Asiste este martes 18 de junio al Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, de 20:00 a 22:00 horas. El costo de la entrada es de Q50.-
- Guatemala Tango lleva al escenario el espectáculo Buscándote, el cual transportará musicalmente al espectador al tango y a sus tradicionales milongas. No te lo pierdas el miércoles 19 de junio en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, de 20:00 a 22:00 horas. El costo del boleto es de Q 150.-
- El jueves 20 de junio de 20:00 a 22:00 horas en la Gran Sala “Efraín Recinos”, el Coro Nacional de Guatemala presenta Grandes Coros de Ópera. El concierto promete una exploración vibrante de las piezas corales más emocionantes y poderosas de la historia de la ópera, desde Verdi y Puccini hasta Mozart y Wagner. El boleto tiene un costo de Q 30.-
- Las canciones más icónicas de Guatemala, interpretadas en piano. Esta es la promesa del pianista Vinicio Quezada Monzón, con piezas que reflejan la rica herencia cultural y las influencias únicas de nuestra nación. No te pierdas de La Música Guatemalteca para Piano el jueves 20 de junio en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, de 20:00 a 22:00 horas. La entrada tiene un costo de Q50.-
- Desde la mítica tierra asiática de Japón, llega a Guatemala el Ciclo de Cine Japonés a la sala Tras Bastidores. El viernes 21 y el sábado 22 de junio, las proyecciones serán de 19:00 a 21:00 horas. El domingo 23 serán de 11:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita con boleto.
La Embajada de Japón ha hecho una selección de las películas entre lo mejor del cine nipón:
- Un largo adiós. El largometraje retrata la lucha que las familias deben enfrentar al cuidar a uno de sus miembros con Alzheimer.
- The lone Ume Tree. Una pequeña familia se enfrenta ante las adversidades, luchando al mismo tiempo con la discapacidad intelectual.
- El órgano. Los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial acechan Japón, mientras una guardería trata de poner a sus niños a salvo.
- El sueño musical de una guitarrista se ve empañado por un pequeño incidente, pero reencontrará su propósito de manera inesperada.
- El músico Carlos Gómez celebra en este 2024, el 50 aniversario de su trayectoria artística y en el marco de esta celebración, el viernes 21 de junio se realizará el concierto de la Gran Orquesta Casa Blanca de Carlos Gómez. La cita es en la Gran Sala “Efraín Recinos”, de 20:00 a 22:00 horas. Disfruta de esta noche de melodías excepcionales y un ambiente musical mágico. El costo de la entrada es de Q100.-
- No te canses de aventurarte con la música y únete a “Voyage”, el viaje musical que propone Fernando Castillo. El músico presentará sus cautivadoras melodías el viernes 21 de junio de 20:00 a 22:00 horas en Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, con un costo de Q100.- Este concierto promete ser una experiencia única para los amantes de la buena música.
- Sé testigo del talento de Esperanto, que celebra su décimo aniversario. Un show con más de 14 músicos, entre cantantes e instrumentistas fusionados en un escenario imponente interpretando las canciones originales del grupo Esperanto, que incluyen canciones del Pop Folclore como “La niña de Guatemala” y “Citlatzín”, tema ganador al premio de mejor canción en el concurso nacional de composición de la AEI.
Así mismo se incluye versiones originales de clásicos guatemaltecos como “Luna de Xelajú”, “Mi linda morena” y otras canciones emblemáticas de los grandes compositores guatemaltecos, así como éxitos internacionales como “Por ti volaré”. No te pierdas de esta celebración el sábado 22 de junio de 20:00 a 22:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. La entrada tiene un costo de Q150.-
- El sábado 22 de junio, de 9:00 a 13:00 horas, en el Salón de Ensayos # 1, del Teatro Nacional, se realizará el Taller de automaquillaje teatral que impartirá la artista Mapy Ureta. El cupo se ha llenado por completo dada la alta demanda de artistas interesados en mejorar sus técnicas y lograr efectos dramáticos y realistas, esenciales para cualquier producción teatral.
- No te pierdas la “La Historia Del Soldado Diablo”, a realizarse el sábado 22 de junio en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, de 20:00 a 22:00 horas, con un costo de Q50.-
En esta obra cómica para adolescentes y adultos, actúan dos títeres que cuentan su versión: “El soldado”, quebrado de la guerra y “El diablo”, el viejo seductor; muestran sus más profundos conflictos, interactúan con el público y con astucia divierten y llaman a la reflexión sobre quién tiene la verdad. Esta obra está basada en “La historia del soldado” de I. Stravinsky escrita y dirigida por Aurie Cano, con la Compañía de Teatro “Comedy Network”. El espectáculo se desarrolla entre las técnicas escénicas del Stand Up Comedy, impro comedy y Teatro.
- El clásico Programa “Chapinlandia” de TGW 107.3 FM Radio Nacional, presenta una noche de tradición y cultura este domingo 23 de junio, en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, de 17:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita con boleto.
“Chapinlandia” se transmite desde 1947, son 77 años de dirigirse al “hijo ausente” de la patria amada, transmitiendo la música de grandes compositores guatemaltecos, ejecutada en el teclado moreno de la marimba. Sus locutores han tocado al corazón de todas aquellas personas que han escuchado sus voces a lo largo de estos años, con hermosas descripciones sobre la geografía, leyendas, gastronomía, costumbres y tradiciones de nuestra Guatemala. ¡No te lo pierdas!
- La semana cierra con el show “Fantasía Mágica” a cargo del mago Rodolfo Emilio Ajquejay Dieguez. Déjate impresionar y desafía tu imaginación este domingo 23 de junio en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, de 11:00 a 13:00 horas, con un costo de Q50.- No te pierdas la oportunidad de experimentar una mañana mágica y sorprendente en el corazón del teatro. ¡Te esperamos!