 
															Este miércoles se vivió la inauguración de Espacios, edición 2024, en el Palacio Nacional de la Cultura. Por tercer año consecutivo esta iniciativa del Ministerio de Cultura y Deportes permitirá que diversos artistas guatemaltecos puedan exponer su trabajo, esta vez en diferentes departamentos de la república.
Este año la iniciativa Espacios consolida una alianza entre el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Educación, la cual llevará las propuestas de artistas guatemaltecos a las instituciones de educación pública del país.
En palabras del viceministro de Cultura y Deportes, Rodrigo Carillo, esta iniciativa fue creada «a partir de la necesidad de espacios para las artes escénicas y las artes plásticas. Hoy tenemos 65 convocados que fueron seleccionados dentro de 125 propuestas. Ampliamos el espectro porque queremos descentralizar. Hicimos una alianza estratégica con el Ministerio de Educación, y esto nos permitió que nos abran las puertas los centros educativos de primaria y secundaria, para llevar las artes escénicas de Espacios a los departamentos y a las niñas y jóvenes de todo el país».
Durante el evento se hizo entrega de diplomas a los 65 artistas seleccionados de esta iniciativa, quienes podrán exponer sus propuestas a lo largo del país y en una exposición especial para la disciplina de Artes Plásticas a finales de octubre, en el Palacio Nacional de la Cultura.
En la parte artística de la inauguración, el joven barítono Antonio Ricardo Morales, hizo una presentación de música operática. Por su parte, Clara Sen, artista seleccionada de Espacios 2024, dio a conocer la propuesta de danza teatro “Kotz’ijan” (“Florecer”), junto al colectivo sololateco Mujeres Ajchowen, en una emotiva presentación cargada de símbolos de la cosmogonía Maya.
«Estoy muy agradecida porque, la verdad, sin este presupuesto que me otorgó CREA y Espacios, no hubiera podido llevar a cabo un proyecto que vengo pensando desde hace más de dos años, y eso me tiene muy contenta. Yo estoy en Artes Plásticas; el espacio que me gané es una instalación que se llama “El sabor de la memoria”», nos comenta Pámmela Fernández, una de las seleccionadas de esta edición 2024.
Por su parte, Eric Vásquez, seleccionado en la categoría de música, al preguntarle sobre su participación, nos comenta: «yo creo que el programa Espacios es muy bueno, porque contribuye bastante a que los artistas se puedan dar a conocer, y sobre todo me parece muy interesante la propuesta de este año, de poder dirigir las actividades a los centros educativos; creo que eso es muy positivo, ya que va a permitir que haya un acercamiento entre artistas y la población estudiantil, que, de alguna manera, está siempre abandonada en el tema artístico».
Como Ministerio de Cultura y Deportes hacemos una cordial invitación a la población en general, para estar pendiente de las presentaciones de la iniciativa Espacios 2024.










Cambio de la Rosa de la Paz: MCD reconoce aporte literario de la escritora y gestora cultural Norma Navarro
En un acto solemne, la escritora y gestora cultural, Norma Judith Navarro Domínguez de Leiva, representante de la Asociación de Escritores de Suchitepéquez, fue reconocida por

Festival de Barriletes Gigantes: Conoce la tradición y el color que caracteriza a Sumpango y Santiago Sacatepéquez
Cuando los colores abarrotan el cielo y entre la gente se siente la tradición es porque el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango y de Santiago

Ajolontropo y títeres acercan la antropología a estudiantes en la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón” del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) albergó el taller infantil “Ajolontropo”, actividad que combinó ciencia y diversión para
 
								 
								