junio 20, 2024

Un romance que toma vida a través del tango: “Buscándote”

Entre versos de tango famosos se desarrolla la historia de un amor vivido en Buenos Aires… 

El tango es un género musical y una danza, originaria del Río de la Plata en América del Sur, popular en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay. En Guatemala, el colectivo Guatemala Tango se ha encargado de trasladar esta forma de arte a los espectadores nacionales, a través de una presentación que mezcla el drama y la pasión, con estrictos movimientos fluidos y entrelazados con la música del violín, el bandoneón y la guitarra. No hay movimiento sin melodía ni melodía sin movimiento. Cada paso, cada vuelta contribuyen a contar la narrativa que se desarrolla en vivo.  

Así se vivió la obra “Buscándote” el pasado miércoles 19 de junio, a cargo del colectivo Guatemala Tango, que se presentó en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”. Con el talento de los protagonistas y directores de la obra, Rocío Trkman y Víctor Melchor, la audiencia se transportó a la elegancia de los años cuarenta. Entre versos de tango famosos se desarrolla la historia de un amor vivido en Buenos Aires, contada también de manera audiovisual.

“Aprender a bailar tango ya es un reto en sí mismo. Esta vez hemos combinado temas que ya estaban coreografiados y otros los improvisamos, porque el tango que se baila socialmente, es improvisado. Nos encanta incorporar trucos y cosas más vistosas”, describe Rocío, quien tiene más de 20 años de experiencia como bailarina de tango.

El bailarín y director guatemalteco, Víctor Melchor lleva casi 14 años de experiencia en este ámbito y agrega: “Con “Buscándote” nos salimos un poco del tango tradicional, con la presentación del video de esta historia romántica y la música en vivo. En la Orquesta “La Chapina Tango” participan Chicho Vesubio que toca el bandoneón y es originario de Mendoza, Argentina; Ricardo Melchor, músico y compositor guatemalteco especializado en guitarra clásica y Laura Castaño, violinista”.

En 2009, la UNESCO declaró el tango como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Es muy importante en nuestra cultura argentina. Empezó a desaparecer en los ochenta y noventa, pero reapareció a través del entusiasmo de la juventud. Empezaron a surgir orquestas nuevas y el baile retomó su fuerza y ahora en mi país hay universidades de tango y está muy arraigado en nuestras vidas”, añadió Chicho, talentoso intérprete del bandoneón.

 

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO