Con las mejores galas y melodías emocionantes y conmovedoras celebró la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala su 80 aniversario, en un concierto que cautivó a todos los asistentes de la Gran Sala “Efraín Recinos” el pasado jueves 11 de julio.
A pesar de la lluvia, los guatemaltecos no evitaron acudir a la celebración de esta importante institución artística, que tantos buenos recuerdos y momentos ha dado a la población guatemalteca. Al evento asistieron autoridades gubernamentales, el señor presidente Bernardo Arévalo, la ministra de Cultura y Deportes Liwy Grazioso, el viceministro de Cultura Rodrigo Carrillo, cuerpo diplomático y público en general.
La celebración musical
En esta ocasión especial, el director invitado del concierto fue Marvin López quien dirigió el concierto. También se contó con la presencia de miembros de la Marimba de Concierto de Bellas Artes y participó también la violinista Andrea Galdámez como solista invitada del concierto. Todos juntos interpretaron temas como Obertura Coriolano, Op.62 de Ludwig Van Beethoven, Florecita de Retama de Arturo Méndez Cifuentes, Suite Luz de Tecunas de Sergio Reyes Mendoza y Obertura Solemne 1812 de Piotr Ilich Tchaikovsky.
“Este es un importante aniversario para la música y para Guatemala. Nietzsche solía expresar: “La vida sin música sería un error”. Hablar de 80 años de existencia de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala es mucho más que un dato histórico, es el epítome, una crónica de 80 años de pasión, sacrificio y entrega al arte de la música. Hoy celebramos y reconocemos no solo los logros de la Orquesta Sinfónica Nacional, como parte invaluable de nuestro patrimonio, sino también el esfuerzo incansable de sus maestros, tanto aquellos que están con nosotros, como aquellos que ya no, les debemos un reconocimiento profundo y sincero, ustedes han demostrado la determinación y un amor por el arte que merece nuestra mayor admiración” declaró la ministra de Cultura y Deportes Liwy Grazioso, durante la presentación.
Por su parte, Kenneth Vásquez, primer chelo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, cumple 20 años de formar parte de esta querida institución artística. “Para mí es un gran honor una gran meta y un gran trabajo de vida desde que uno se sienta por primera vez a agarrar el instrumento es precisamente para entrar a la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Esto para mí es mi vida, desde los ocho años empecé a estudiar música en el Conservatorio Nacional y esto es una carrera que va mucho más allá de la música, esto incluso puede desatar nudos emocionales en la gente por medio de la musicoterapia. Es una belleza de carrera”, describe Vásquez.
Línea de tiempo
- 1920 – Formación del grupo musical Ars Nova.
- 1931- 1944 – El general Jorge Ubico cambia su nombre a Orquesta Liberal Progresista.
- 1944 – El 11 de julio de ese año, el general Federico Ponce Vaides, aprobó un decreto para cambiar su nombre al de Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.
- 1944 – El presidente electo Juan José Arévalo Bermejo, institucionalizó la Orquesta Nacional de Guatemala y nombró como director titular al violinista Andrés Archila.
- 1946 – Se realizó su primera temporada oficial y la primera temporada escolar, que ha inspirado a muchos niños a seguir una carrera musical.
- 1964 – El general Miguel Ydígoras Fuentes nombró como director vitalicio al maestro Ricardo del Carmen Ascencio.
- 1971 – El maestro Jorge Álvaro Sarmientos de León fue nombrado como director artístico y musical.
- 1991 – El Congreso de la República de Guatemala, mediante Decreto 80-91, declaró a la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala como Patrimonio Cultural de la Nación y se creó la figura del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional.




















Farah Illescas

Sinfónicos del Futuro: ONAF prepara tres conciertos fantásticos
La Orquesta Nacional de Artistas en Formación (ONAF), un proyecto de la Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes, anuncia una nueva serie

IDAEH: Continúan capacitaciones sobre enfoque de género y acoso laboral en el MCD
La sede del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH) fue por segundo día consecutivo escenario de las capacitaciones de la Unidad de Género del

Guatemala y Costa Rica se reparten los oros en hockey sobre césped de los XII Juegos Centroamericanos
El Centro Deportivo Campo Marte de la Ciudad de Guatemala acogió las intensas finales de hockey sobre césped de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde