Este evento refleja el interés y el compromiso de la comunidad arqueológica y del público en general en la preservación y difusión del legado cultural de Guatemala y de diversas partes del mundo.
Tras cinco días de ponencias de investigadores nacionales y extranjeros en una serie de 107 conferencias, culminó el “Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2024”. Esta actividad fue realizada en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología y contó con la asistencia de más de 400 personas y una participación virtual de más de seis mil espectadores a través de Facebook.
Durante el simposio, cuyo eje temático fue “De Mesoamérica a América: El primer contacto entre los pueblos originarios de Guatemala y los españoles”, se presentaron las investigaciones arqueológicas más recientes de académicos de Centroamérica y del extranjero. El objetivo principal fue promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural de Guatemala y de diversas partes del mundo.
Un espacio para la comunidad arqueológica
En el acto de clausura de este magno evento, la arqueóloga Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes, expresó sentirse “muy feliz de que este simposio, en que volvimos a encontrarnos, lo hagamos en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, su casa de siempre”, en referencia a que, en los últimos años, este evento se llevó a cabo de manera virtual.
También hizo énfasis en que “el simposio es una fiesta de la arqueología y una reunión anual de la familia arqueológica que crece con las nuevas generaciones interesadas en investigar, proteger, conservar y difundir nuestro patrimonio cultural”.
Subrayó que, aunque un día dejará de ser ministra de Cultura y Deportes porque los cargos son temporales, jamás dejará de ser arqueóloga, por lo tanto “siempre estaré más que dispuesta a participar y colaborar con el Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, creyendo que debe de seguir y continuar con la calidad que tiene para seguir siendo la gran fiesta de arqueología que es”, expuso la funcionaria.
Por su parte, la Dra. Bárbara Arroyo, coordinadora de la comisión organizadora del simposio, expresó su gratitud a todo el equipo administrativo del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, a la comisión de apoyo y al grupo de voluntarios por su dedicación para hacer posible el evento. “Estamos muy satisfechos como comisión organizadora por el éxito del evento”, afirmó.
Además, hizo un llamado para quienes deseen participar como voluntarios en la edición 38 de este simposio y ser parte de esta iniciativa en el 2025. Todos los que estén interesados pueden inscribirse al correo: simposioGuatemala2025@gmail.com
Jenniffer Mancilla
BCIE busca impulsar proyectos culturales y deportivos en Guatemala
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirmó su compromiso con el desarrollo cultural y deportivo en Guatemala durante una reunión con autoridades del Ministerio de
Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 40
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.
La magia de la ópera estremece los muros del Palacio Nacional de la Cultura
El Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura se vistió de la magnificencia del bel canto La estrella indiscutible de la noche fue la destacada