Si escribes canciones y te encanta inspirarte al ritmo de los boleros, pon tu talento a prueba y compite a nivel latinoamericano
Si alguna vez has suspirado al escuchar los boleros Piel Canela, Quizás, quizás, Amor de mis amores, Tómame o déjame, esta convocatoria es para ti.
Instituciones diplomáticas y creativas de México y Cuba invitan a personas creadoras y compositores hispanohablantes de boleros, a participar en el Primer Concurso Internacional de Bolero Vivo, literario y musical, en lengua española, con el propósito de:
- Visibilizar y difundir tanto las prácticas como los agentes que las llevan a cabo.
- Potenciar la creación y divulgación de nuevos repertorios que se sumen a la tradición compartida del bolero, así como a estimular el estudio y pensamiento sobre sus repercusiones e importancia en los contextos socioculturales de todas las personas hispanohablantes.
La convocatoria está abierta hasta el viernes 2 de agosto de 2024 se podrá participar en dos categorías: composición literaria y composición musical.
Las y los postulantes de ambas categorías deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con un documento oficial que acredite su nacionalidad. Puede participar cualquier persona hispanohablante.
- Tener al menos 18 años cumplidos.
- Manifestar mediante escrito firmado el formato proporcionado en el formulario de inscripción que la persona postulante ostenta los derechos autorales y patrimoniales de la obra literaria o musical que inscribe en el concurso y que dicha obra sea inédita.
- Contar con una cuenta bancaria que permita recibir transferencias desde México.
- Únicamente podrá registrarse una postulación por aspirante (aunque sea en coautoría, en el caso de las composiciones musicales) y solo se podrá participar en una categoría.
- Las postulaciones se realizarán en línea, necesario contar con una cuenta de Google para acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/PF41toRx8KbjYc5Z9
- Es necesario cumplir el proceso de registro en los términos y fechas establecidos en las presentes bases generales de participación.
Cada categoría contará con un primer, segundo y tercer lugar los cuales recibirán premios en efectivo en pesos mexicanos.
La evaluación estará a cargo de un comité integrado por personas expertas de reconocida trayectoria profesional, el cual será seleccionado por la SEGIB, la Fonoteca Nacional, la H. Embajada de México en Cuba, el Instituto Cubano de la Música, la Editorial Elefanta y la Dirección General de Diplomacia Cultural.
Antecedentes
El 5 de diciembre de 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la inscripción de la Práctica Cultural del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad, a partir de la candidatura binacional propuesta México y Cuba.
Para México, Cuba y otros países, el bolero es una herencia cultural que se ha transmitido de generación en generación, aglutinando saberes y sensibilidades que dan cuenta de una práctica viva. La inscripción del bolero como PCI contribuye a visibilizar y reconocer el valor de estas prácticas como un derecho y una expresión de la diversidad cultural, al tiempo de otorgar identidad y cohesión entre nuestros países.
El nombramiento del bolero como PCI implica llevar a cabo un plan de salvaguardia que busca garantizar su transmisión y supervivencia entre las comunidades, por lo que las personas portadoras de esta práctica (intérpretes, creadores y comunidades de audiencia) se vuelven protagonistas de su vitalidad.
Fotos: Archivo






Farah Illescas

Dirección de Desarrollo Cultural presenta Espacio de Lectura: El Arte de Sanar
Un espacio de lectura en el Hospital Roosevelt, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, fue presentado este

Deporte y Recreación Radio No.36
Conoce las actividades del Viceministerio del Deporte y la Recreación.

Programa Difusión Cultural Radio Capítulo no. 55
Conoce toda la información del Ministerio de Cultura y Deportes.