julio 29, 2024

Promoviendo Derechos Culturales y Conservación Natural

El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural promovió dos Encuentros Interregionales sobre Derechos Culturales, Turismo y Diversidad Natural

Las iniciativas de turismo comunitario permiten a los visitantes experimentar de primera mano las tradiciones, la gastronomía, las artesanías y las festividades de las distintas comunidades, creando un intercambio cultural enriquecedor que beneficia a todos los involucrados. Estas experiencias auténticas y sostenibles son esenciales para conservar la diversidad cultural y ecológica de Guatemala, demostrando que el desarrollo turístico puede y debe ir de la mano con el respeto a los derechos y recursos de las comunidades indígenas.

Desde la reivindicación de los derechos culturales, las comunidades de los pueblos indígenas con evidencia y presencia en el territorio no solo aportan una diversidad cultural impresionante, sino que también desempeñan un papel fundamental en la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural, así como la promoción de un turismo cultural sostenible. Estas comunidades, con sus prácticas tradicionales y conocimientos ancestrales, son guardianes de la diversidad ecológica y cultural que caracteriza a nuestro país.

Otto Juárez, encargado del Departamento de Gestión de la Dirección General de Desarrollo Cultural, indicó: “es fundamental promover el turismo cultural desde la perspectiva de los derechos culturales, adoptando prácticas responsables y éticas que respeten la integridad cultural de las comunidades y sus ecosistemas”.

El Primer Encuentro Interregional sobre Derechos Culturales, Turismo y Diversidad Natural se realizó en San Juan La Laguna, Sololá, fue dirigido a guías comunitarios de turismo, emprendedores culturales, autoridades indígenas, artesanos, tejedoras, gestores y promotores culturales de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.

El Segundo Encuentro Interregional sobre Derechos Culturales, Turismo y Diversidad Natural se celebró en Rabinal, Baja Verapaz, con la participación de los departamentos de Izabal, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Baja Verapaz.

Celestino Vásquez, gestor cultural de la Dirección General de Desarrollo Cultural, enfatiza: “al fomentar un turismo basado en el respeto y la valorización de la diversidad cultural, no solo se promueve la economía local, sino que también se refuerza la identidad y el orgullo cultural”.

La conservación y valorización del patrimonio cultural y la diversidad ecológica son cruciales para el desarrollo sostenible. Al pensar en la actividad turística, es esencial considerar la importancia de los aspectos culturales y la diversidad ecológica, ya que están estrechamente ligados y alineados con una gestión que respeta los derechos culturales de las comunidades.

Picture of Laura Ortíz

Laura Ortíz

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO