octubre 25, 2024

Un éxito total la primera función pública de la obra “El Señor Presidente”

Una multitud hambrienta de Asturias

Más de 1 500 personas llenaron de vida las butacas de la Gran Sala “Efraín Recinos”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” (CCMAA), para asistir a la primera función pública de la obra de teatro “El Señor Presidente”, rindiendo de este modo un doble homenaje a su autor, el Premio Nobel de Literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ya que la obra teatral basada en una de sus novelas cumbre se presentaba en el magno espacio escénico bautizado con su nombre.

El 19 de octubre se realizó el preestreno, al cual asistieron funcionarios del Gabinete de Gobierno, miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales. Ahora es el momento de que el público en general disfrute de esta magna experiencia escénica. Desde antes de las ocho de la noche, largas filas de personas ingresaban a la Gran Sala “Efraín Recinos”.

El ambiente estaba lleno de emoción y expectación. “Valió la pena venir”, dijo Carlos Rodríguez, uno de los asistentes. “Podemos ver que la injusticia, la corrupción y otros males se mantienen desde esa época hasta nuestros días, pero siempre hay gente que lucha contra estos flagelos, como en el caso del perseguido periodista José Rubén Zamora” prosiguió. Mientras que otro espectador, Francisco Ruiz, expresó que “la obra es monumental, igual que el libro, reflejando bien lo que se lee. Manifiesta una realidad actual. Manifiesta una realidad tremendamente parecida a la actual”.

Creatividad y vanguardismo escénicos

Tras la tercera llamada no se apagaron las luces. Un juglar, interpretado por el cantautor y actor guatemalteco Juan José Rodas, “Chengue”, hizo su aparición desde el fondo del pasillo de la platea mientras interpretaba una canción alusiva a la obra, guitarra en ristre, haciendo de esta manera partícipes a los espectadores del arranque de la acción.

Luego de la “obertura” interpretada por Rodas la sala quedó, ahora sí, a oscuras, y el elenco procedió a entrar, transmutándose en los mendigos del Portal del Señor que abren la novela, recitando con fuerza y a una sola voz las icónicas líneas de apertura de la obra, grabadas a fuego en el inconsciente colectivo de todos los guatemaltecos: “¡Alumbra lumbre de alumbre, luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre!”. La veintena de actores que conformaban el elenco participaron en numerosas ocasiones en la modalidad coral, rodeando y brindando contexto y textura a los tres o cuatro personajes principales que participaban en cada escena.

Con dinamismo se fue narrando la trama, que rodea al asesinato del coronel Parrales Sonriente, “el hombre de la mulita” en el mencionado Portal del Señor, hasta sus funestas consecuencias en el contexto opresivo y angustiante del régimen autoritario y dictatorial del Señor Presidente, que hizo su aparición en numerosas ocasiones a lo largo de la obra, de manera muy original y creativa, impactando a la audiencia.

Una sucesión de elementos simbólicos y escenas de corte onírico sirven como herramientas para ilustrar sobre el escenario el complejo lenguaje del Gran Moyas, que le valió en su momento el más importante galardón de la literatura mundial. La escenografía es minimalista, y el uso de elementos sencillos, principalmente diversidad de máscaras, sirven para ambientar al espectador, llegando incluso los actores a servir como mobiliario en algunas escenas, lo que hace de la obra algo dinámico y fluido.

La obra tiene una duración de un poco más de dos horas, como corresponde a la adaptación de una novela de semejante calibre literario, pero las actuaciones del elenco y los recursos visuales y sonoros hacen que el espectador no sienta el paso del tiempo.

Una rica colaboración creativa

 

La obra se basa en la adaptación que el destacado dramaturgo guatemalteco Hugo Carrillo hizo de la novela, tras encontrarse con Asturias durante las visitas que este último realizó a Guatemala en la década de los sesenta. La dirección corre a cargo de Jorge Rojas, y cuenta con actores guatemaltecos de destacada trayectoria.

 

Ten en cuenta que, esta producción es para mayores de 18 años, contiene incluye lenguaje inapropiado, escenas de violencia y contenido sexual.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO