diciembre 4, 2024

Alcanzando el cielo: La técnica de elaboración de Los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango es reconocida a nivel mundial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad                             

Este 4 de diciembre pasará a la historia como una fecha trascendental para Guatemala, luego de que la técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango fuera inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Este nombramiento fue dado durante la 19ª reunión del comité que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay.

Los barriletes gigantes, elaborados con papel de colores, bambú y otros materiales naturales, son conocidos por su impresionante tamaño y por los mensajes que transmiten, fusionando arte, tradición, espiritualidad y reflexión social.

La nominación fue promovida por el Ministerio de Cultura y Deportes, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, reconociendo la riqueza cultural y artística que representa esta tradición ancestral que se celebra cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, en Santiago y Sumpango Sacatepéquez.

La ministra Liwy Grazioso manifestó su alegría ante este importante nombramiento, destacando la relevancia de preservar y promover el patrimonio de nuestro país. “Agradezco a la Unesco por tan valioso reconocimiento, y felicito a los maestros artesanos y a sus familias que año con año construyen estos barriletes que se elevan por los aires, acercando los mensajes y las esperanzas de los vivos, con aquellos que, aunque ya no tienen voz, siguen viviendo en nuestra mente y corazón”, expresó.

 

Escucha aquí el mensaje completo de la ministra Grazioso:

Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo compartió su agradecimiento en nombre de Guatemala por otorgar este estatus para la técnica de la elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango.

“Este reconocimiento representa un homenaje a la creatividad, a la resiliencia, y la cosmovisión de los pueblos indígenas, que en esta oportunidad se ven dignamente representados por las comunidades de Sumpango y Santiago Sacatepéquez”, afirmó el mandatario.

 

Conoce aquí el discurso completo del presidente Arévalo: 

 

En palabras de la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, la inscripción en la Lista Representativa de la UNESCO destaca a los barriletes gigantes como un símbolo de creatividad colectiva y cosmovisión indígena, asegurando que “los barriletes gigantes son mucho más que obras de arte que surcan el cielo. Son testigos silenciosos de nuestra historia, símbolos de conexión espiritual con nuestros ancestros y expresiones vibrantes de la cosmovisión maya que resuena con fuerza en nuestro presente. Con cada barrilete que se eleva celebramos la vida, honramos a nuestros seres queridos que han partido y reafirmamos nuestra identidad cultural.”

Mientras que el representante de UNESCO en Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, expresó: “A nombre de la UNESCO queremos felicitar al gobierno del presidente Bernardo Arévalo, especialmente al Ministerio de Cultura y Deportes y al Ministerio de Relaciones Exteriores, por el enorme trabajo realizado para que Guatemala y Centroamérica pueda mostrar al mundo un nuevo patrimonio que ya es parte de todos nosotros.”

 

Una jornada desde Asunción, Paraguay

 

Durante la 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se realizó en Asunción, Paraguay, la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, participó en todo el proceso de nominación de esta técnica, la cual en 2022 ya había sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Además, la presencia de los Jóvenes Pioneros del Grupo de Barrileteros de Santiago Sacatepéquez resultó emotiva, ya que elaboraron un barrilete gigante dando una demostración de lo que representa esta tradición en Guatemala.

Con este valioso reconocimiento, la técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango se consolida como un patrimonio cultural a nivel mundial.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano describió la importancia cultural de estos barriletes, vista con ojos extranjeros:

«Acaba la estación de las lluvias, el tiempo refresca, en las milpas el maíz ya se ofrece a la boca. Y los vecinos del pueblo de Santiago Sacatepéquez, artistas de las cometas, dan los toques finales a sus obras. Son todas diferentes, nacidas de muchas manos, las cometas más grandes y más bellas del mundo».

El camino hacia la Nominación de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango en fechas

 

Febrero 2022 – La técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022.

6 de junio 2024 – El Gobierno de Guatemala promovió la inscripción de la técnica de elaboración de Barriletes Gigantes de Santiago y Sumpango, Sacatepéquez en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

En un acto protocolario en el Palacio Nacional de la Cultura participaron la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra; el representante de la Unesco en Guatemala, Patricio Zambrano; la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez y los artesanos barrileteros.

23 de junio 2024 – Iniciaron los preparativos para el 125 Festival de Barriletes Gigantes en Santiago Sacatepéquez. Se dio el banderazo de salida para que los grupos de artesanos de esta localidad comenzaran con los preparativos de diseño y elaboración de los barriletes. 

5 de octubre 2024 – La Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra; la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, y el representante de la UNESCO para Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, conocieron la técnica de elaboración de Barriletes Gigantes de Sumpango, Sacatepéquez.

12 de octubre 2024 – El Comité Permanente de Barriletes de Sumpango llevó a cabo su tradicional corte de bambú en la aldea Cuyuta del municipio de Masagua, en el departamento de Escuintla.

13 de octubre 2024 –  La agrupación Juventud Espíritu Maya, integrantes de la Asociación no Lucrativa de Barrileteros para el Desarrollo de la Cultura -ASBADEC-, llevó a cabo la tradicional traída de palo. 

28 de octubre 2024 – En las instalaciones del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la Asociación Civil Santiaguense para el Desarrollo Cultural de Guatemala hizo una invitación a la población guatemalteca a visitar Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, el 1 de noviembre para formar parte del tradicional Festival de Barriletes Gigantes.

1 de noviembre 2024 – Sumpango y Santiago Sacatepéquez realizan el tradicional Festival de Barriletes Gigantes. El presidente de la República, Bernardo Arévalo, participó activamente en esta tradición, intentando poner en pie un barrilete de 20 metros de altura. 

4 de diciembre 2024 – Delegación de la Dirección General de Patrimonio participa en la 19ª reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco, para recibir la noticia de la inscripción de la técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO