Más de 150 paraatletas demostraron su talento y competitividad en una variedad de disciplinas deportivas, creando un escenario de respeto y superación personal.
El Polideportivo del Parque Erick Barrondo se llenó de emoción por la inauguración del Festival Paralímpico 2024, donde más de 150 paraatlelas compitieron en diferentes disciplinas deportivas, como atletismo, goalball, tenis de mesa, lanzamiento de bola, entre otras. Cada deportista demostró su esfuerzo y dedicación, superando cualquier límite. Entre tanto, el público entusiasmado brindó su apoyo con aplausos y vítores durante los encuentros deportivos.
Este evento fue organizado por el Comité Paralímpico Guatemalteco y el Ministerio de Cultura y Deportes, con el apoyo del Viceministerio del Deporte y la Recreación.
En el acto de inauguración participó la primera dama, Lucrecia Peinado de Arévalo, quien, con lenguaje de señas, dirigió un saludo a la audiencia con discapacidad auditiva.
Durante su discurso, la primera dama destacó el compromiso del presidente Bernardo Arévalo de brindar atención integral a todas las personas con discapacidad. «En este encuentro deportivo ustedes son el ejemplo de mucha fuerza de voluntad, del poder de los sueños y del valor de la inclusión. No es sólo una serie de competencias, sino que nos dan un ejemplo, nos inspiran y nos muestran que ustedes han vencido las barreras y las han convertido en escalones para seguir avanzando con su vida y alcanzar metas personales y de sus familias. También nos muestran que las limitaciones no son físicas, las limitaciones están en nuestra mente».
Por su parte, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, agradeció el apoyo del Comité Paralímpico Guatemalteco y del viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar, por su disposición de apoyar estas iniciativas.
«Quiero iniciar este mensaje enfatizando que las personas con discapacidad no necesitan de nuestras lástimas ni conmiseraciones. Lo que sí requieren con vehemencia es que como sociedad les proveamos de mejores recursos, y les permitamos ocupar su lugar como los ciudadanos productivos y respetables que son, sin dejarlos al margen en ningún ámbito social, artístico, cultural, académico o deportivo, por mencionar algunos», afirmó.
En la ceremonia de apertura también se contó con la presencia del viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar Chang; el presidente del Comité Paralímpico Guatemalteco, Jorge Mario Cifuentes; el paradeportista Raúl Pérez; y el director de Áreas Sustantivas de la Dirección General del Deporte y la Recreación, Estuardo Rodríguez.
El Festival Paralímpico 2024 no sólo fue un escenario de competencia deportiva, sino un lugar para fomentar una sociedad más inclusiva. ¡Gracias a los paraatletas, entrenadores, voluntarios y árbitros por participar y dar vida a estos espacios!









Estudiantes de El Progreso reciben formación en participación ciudadana y gestión cultural
Con el propósito de fortalecer la identidad, la pertenencia y la responsabilidad ciudadana desde la niñez, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de

Cursos de fútbol y baile latino: Regístrate para unas vacaciones activas en el Parque de la Paz de Zacapa
El Parque de la Paz “Kevin Cordón” en Zacapa abre la convocatoria para sus Cursos de Vacaciones 2025. Las actividades deportivas y recreativas gratuitas se realizarán

Acuerdo 808-2025: El Convite “Ángel Pérez Quiroa” es oficializado como Patrimonio Cultural de la Nación
En un acto histórico y lleno de alegría, el Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, mediante