diciembre 10, 2024

Entidades dialogan sobre la importancia de la recuperación de los bienes culturales

La colaboración interinstitucional es clave para el efectivo retorno de piezas arqueológicas extraviadas de los diversos pueblos del mundo

El Ministerio de Cultura y Deportes y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inauguraron el Diálogo Subregional «Nuevas formas de cooperación y acuerdos sobre el retorno y restitución de propiedad cultural a Centroamérica», en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. Esta actividad tiene como propósito principal combatir el tráfico ilícito de piezas arqueológicas y obras de arte, así como garantizar los derechos de los pueblos a la protección de su herencia cultural.

Al evento asistieron la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; la viceministra de Patrimonio, Laura Cotí Lux; el representante de Unesco en Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, entre otras autoridades gubernamentales. Del Palacio Nacional de la Cultura, el diálogo se extenderá a la ciudad de Antigua Guatemala durante dos días, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para abordar estrategias innovadoras frente a una problemática alarmante, puesto que el 80 % de los objetos robados nunca regresan a sus lugares de origen.

Durante las ponencias, se discutirán temas como «El papel de los museos en Centroamérica en la devolución y restitución de bienes culturales», «Nuevas perspectivas sobre la devolución y restitución de bienes culturales» y «Devolución de bienes culturales a los pueblos indígenas», entre otros temas prioritarios.

«La Unesco, desde su creación, ha dedicado sus esfuerzos a la protección y la preservación del patrimonio, la lucha contra el tráfico ilícito y ha promovido la cooperación internacional para el retorno y la restitución de bienes culturales. Es un trabajo sumamente complicado. En este marco, en el que nos encontramos reunidos hoy, hemos sido elegidos para llevar a cabo este evento que forma parte de una serie de encuentros que se están llevando a cabo en distintas regiones del mundo. Me gustaría comentar un caso emblemático en Guatemala, como lo es el fragmento de la Estela 9, del sitio arqueológico de Piedras Negras. Este se logró retirar de una subasta en París y los aspectos de colaboración fueron sumamente importantes para lograr la devolución real a su propietario original. Hoy este fragmento puede ser conocido y apreciado en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología en la zona 13», destacó Patricio Zambrano Restrepo.

A su vez, en su posición de arqueóloga y ministra de Cultura y Deportes, la licenciada Liwy Grazioso agregó: «Considero que es imperativo que todos los ciudadanos de los países de nuestra región tengan la posibilidad de acceder al legado de sus ancestros y, de esta manera, comprender mejor su propia historia y darle justo valor a su identidad y raíces. Estamos conscientes de la magnitud y la urgencia de esta causa y tenemos la convicción de que juntos podemos trazar un camino más justo y respetuoso hacia la preservación y recuperación de nuestro patrimonio cultural».

Después de entregar presentes especiales a los asistentes, el evento fue amenizado por los instrumentos de cuerdas del Grupo Primavera.

Este diálogo marca un paso clave hacia la construcción de alianzas y la implementación de acuerdos que promuevan la recuperación y el resguardo de las piezas que forman parte esencial de la identidad de los pueblos centroamericanos.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO