
Por alguna extraña razón de mercadeo, el público guatemalteco de música rock sigue guardando especial predilección por bandas al estilo de la nostálgica garra chapina. En este contexto, ser una apuesta independiente y hacerse un espacio en la escena artística local parece una tarea titánica, pero sólo se necesita una pequeña dosis de suerte, disciplina constante y bastante talento para comenzar a hacer ruido y colocarse en el radar de los melómanos más exigentes de la región.
La historia de La City Band arranca en 2023, cuando Estuardo Castro “Cityboyfromguate”, decide dejar su proyecto solista para embarcarse en una aventura de creación colectiva. En febrero de 2024, la nueva agrupación lanza su primer sencillo, Como las olas, lo que les abre las puertas para ser teloneros en conciertos de artistas internacionales. Entre sus destacadas participaciones, resalta su actuación junto a Dromedarios Mágicos.
Su EP debut se publicó recientemente en todas las plataformas digitales y lleva por título La guitarra de mi padre asesinado. Contiene cinco rolas que describen cada una de las etapas que el vocalista y líder de la banda atravesó tras la muerte de su papá (negación, ira, negociación, depresión y aceptación).
Es importante señalar que este EP fue concebido inicialmente como una propuesta de creación escénica en el marco de una convocatoria lanzada por el Centro Cultural de España en Guatemala; el proyecto presentado por Estuardo Castro, Guillermo Puente y Job Alvizurez obtuvo el financiamiento necesario para celebrar 2 presentaciones en julio del presente año, donde La City Band junto a un grupo de actores y un artista visual (Puenceles) presentaron una obra teatral acompañada por los ritmos de la banda que hoy estamos presentando.
La obra y el EP son una forma de transmitir cómo el recuerdo de un padre asesinado y su antigua guitarra pueden transformar la vida de un músico veinteañero para enfrentar el duelo, salir a exhibir sus más profundas emociones y así volver a encontrarse a sí mismo y a las herramientas necesarias para sobrellevar el tormentoso destino.
La banda tiene planes de sacar un álbum con 12 canciones este 2025, intentarán mezclar la cultura guatemalteca con el surf y garage rock.
Integrantes de la banda
Estuardo Castro (cantante, guitarrista y compositor); Eduardo Canú (guitarrista y compositor); Alejandro Barahona (baterista y compositor), Ximena Medina Méndez ( cantante, bajista y compositora). Además de la participación fundamental de Job Alvizurez (productor) y Guillermo Puente (artes visuales).


