diciembre 12, 2024

Delegación de Unesco concluye Diálogo Subregional con la visita a principales monumentos de Antigua Guatemala

Este evento fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.

Para cerrar con broche de oro el Diálogo Subregional «Nuevas formas de cooperación y acuerdos para el retorno y restitución de bienes culturales a Centroamérica», la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, encabezaron una visita técnica al Convento Capuchinas y a la iglesia Santa Clara, principales monumentos de Antigua Guatemala.

«Este recorrido permitió a la delegación participante del evento conocer de cerca estos inmuebles icónicos coloniales que alberga Antigua Guatemala, un Patrimonio Cultural de la Humanidad», indicó la ministra.

Entidades dialogan sobre la importancia de la recuperación de los bienes culturales

El Diálogo Subregional dio inicio el pasado 9 de diciembre en el Palacio Nacional de la Cultura y, posteriormente, durante dos días, en la ciudad colonial de Antigua Guatemala se llevaron a cabo foros y exposiciones, donde expertos y representantes nacionales e internacionales abordaron temas sobre estrategias innovadoras y acuerdos de cooperación para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y fomentar la devolución de piezas arqueológicas a sus países de origen.

Durante su intervención, la ministra Liwy Grazioso se refirió al papel de los museos en Centroamérica en el retorno y la restitución de bienes culturales, haciendo énfasis en que las medidas de seguridad de los museos deben contar con tecnología de punta para evitar robos y el posterior tráfico ilícito de las piezas arqueológicas.

Asimismo, resaltó la importancia de tener un inventario para que todas las colecciones en los museos estén debidamente registradas. «Es responsabilidad de todos salvaguardar nuestro patrimonio y no promover su venta», afirmó.

En este evento también se contó con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, quien participó en el diálogo sobre el retorno de los bienes culturales a los pueblos indígenas. Destacó que es fundamental que la población indígena ocupe espacios de toma de decisiones para el retorno de los bienes culturales que guardan una memoria histórica para ellos.

«Es importante reconocer que los pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación, a la cultura, a la tierra, a los territorios, a los recursos, en especial, a lo indisociable del legado que tienen estos objetos», enfatizó la viceministra Cotí Lux.

Por su parte, el representante de la Unesco en Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, dijo que se cumplieron muchas expectativas durante este encuentro y que siempre es enriquecedor compartir experiencias con otros países.

«Agradecemos al Ministerio de Cultura y Deportes porque es nuestro espacio de cooperación perfecta con el gobierno, con quien hemos logrado realizar ese evento», afirmó.

Con la realización de este Diálogo Subregional se evidenció el compromiso entre los países centroamericanos y del Caribe por preservar la riqueza cultural de la región y proteger el patrimonio cultural del tráfico ilícito.

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO