El magnífico Parque de la Paz Carlos “El Pescadito” Ruiz, de la zona 21, fue el escenario donde, el 6 de noviembre pasado, se llevó a cabo la premiación de la fase comunitaria de Guatepaz, Certamen de Literatura, Arte y Cultura, un proyecto de la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes.
El certamen Guatepaz busca incentivar el arte a nivel nacional a través de la organización de competencias en nueve disciplinas artísticas: canto, dibujo y pintura, declamación, cuento corto, poesía, marimba, danzas tradicionales, teatro y oratoria.
En busca de la expresión artística por todo el país
Guatepaz abarca prácticamente todo el territorio nacional al estar organizado en tres fases: comunitaria, regional y nacional. La fase comunitaria, que arrancó en octubre y fue premiada el 6 de noviembre, agrupó a los artistas en 40 sedes a nivel nacional. Los ganadores de los tres primeros lugares de las distintas sedes comunitarias pasan automáticamente a competir en la fase regional, la cual responde a la división administrativa de la República de Guatemala de ocho regiones: la región metropolitana, la suroccidental, la noroccidental, la región Petén, la región Izabal, la región altiplano y las verapaces. «De los ganadores de estas competencias regionales surgirán los tres primeros lugares a nivel nacional, los cuales recibirán, además de diplomas y regalos, un premio en efectivo de ocho mil, seis mil y cuatro mil quetzales para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente», dice Ernesto Flores, director general de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a cargo de la organización de la actividad.
«En cada una de las sedes comunitarias tenemos las llamadas Casas de Desarrollo Cultural, que no son lo mismo que las casas de la cultura, pero trabajan de la mano», añade Flores. «Las casas de desarrollo cultural son cajitas de resonancia de la actividad cultural que se realiza en cada uno de esos lugares, y cuyo resultado vemos aquí», prosigue el director general.
Cosas que decir, historias que contar
«Hay que ver a todos estos jóvenes talentosos que han participado», dijo Liwi Grazioso Sierra, ministra de Cultura y Deportes. «Esos talentos hay que promoverlos y apoyarlos», prosiguió, añadiendo que «el certamen Guatepaz promueve gran variedad de disciplinas artísticas que no suelen ser tomadas en cuenta, y se asegura que se premie el talento de todo el país».
«Todos tenemos cosas que decir, historias que contar, y un medio particularmente adecuado para ello es el arte (…) Esta actividad pretende incentivar esta comunicación a través del arte», comentó Rodrigo Carrillo, viceministro de Cultura, al inaugurar la premiación.









El Festival de Junio presenta una semana de ballet y comedia
El Festival de Junio trae a escena dos propuestas de gran formato para el público guatemalteco. La primera, un estreno mundial de ballet que honra la

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025
La Carrera Independencia 2025 no solo celebró las fiestas patrias, sino regaló una historia inolvidable. El protagonista es José Francisco Aguilar, un atleta de 89 años

Elda Fernández conquista el primer lugar en la Carrera Independencia 2025
La destacada atleta Elda Fernández se alzó con el primer lugar en la rama femenina de la Carrera Independencia 2025, al cruzar la meta con un