mayo 25, 2024

Espacios 2024: un abanico de talento y propuestas artísticas con agenda gratuita

La espera para conocer los nombres de los seleccionados y las propuestas que conformarán la cartelera artística de siete disciplinas ha finalizado. En un nuevo giro, la iniciativa que impulsa al artista nacional llevará 65 producciones a escuelas públicas.

La espera para conocer los nombres de los seleccionados y las propuestas que conformarán la cartelera artística de siete disciplinas ha finalizado. En un nuevo giro, la iniciativa que impulsa al artista nacional llevará 65 producciones a escuelas públicas.

 

El arte guatemalteco está de fiesta y el Ministerio de Cultura y Deportes también. Tras la convocatoria para Espacios 2024, que finalizó en diciembre, y la ardua jornada de calificación de propuestas por las ternas de expertos en teatro, danza, cine, canto, música, artes plásticas y artes circenses, nos entusiasma anunciar que la espera terminó y se ha determinado qué talentos conformarán la cartelera artística gratuita, que visitará disntintos puntos del terrirorio nacional y se presentará en los escenarios de la capital.

 

Esta iniciativa nació para incentivar la producción artística durante la pandemia del Covid-19. Se abrió este espacio para que los artistas nacionales tengan mayor proyección.

 

En la tercera temporada de Espacios, con un nuevo enfoque y con acercamiento al Ministerio de Educación, esta cartera, a través del Departamento de Apoyo a la Creación Artística, llevará el arte al sector educativo público, con la intención de facilitar experiencias culturales y artísticas a las nuevas generaciones, superando barreras de distancia, seguridad y economía.

 

Para esta iniciativa se recibieron más de 300 propuestas. Sin embargo, son 65 los seleccionados que completaron los criterios de creatividad y aporte social, además de las competencias técnicas requeridas en cada disciplina. Muy pronto estas jornadas artístico-culturales, que cuentan con más de 80 espectáculos, permitirán que estudiantes puedan disfrutar el producto del talento nacional en los diferentes departamentos del país.

Conoce los seleccionados por categoría y subcategoría:

ARTES CIRCENSES

Espectáculo circense tradicional

Haydée Aracely Osorio Cardona de Interiano – Fiesta, magia y alegría

Jesse Roy Lemus Torres – Circo tradicional

Germán Navarro Duering – La tradición continua 137 años

Sualin Fabian Hernández Ponce – Espectáculo circense tradicional

Fernando Alfredo Ponce Deras – Neón Circus

 

Espectáculo circense contemporáneo

María Escobar Méndez – Circo de las flores

Ludwing Isaac Chicohay Mejía – Irse

 

Miguel Antonio Hernández Hernández – Impetus

CANTO POPULAR

Solistas, dúos o tríos

Christophe Voëlin Acevedo – Catharsis Show

José Ronaldo Girón Carías – Love Vibes

Pedro Antonio Boche Coronado – Gira azulejos

José David Gómez Valdizón – Los Merlines en concierto

Daniela Carpio Fischer – Surreal

 

Agrupaciones vocales

Pedro Luis Peña Morán – Agua bendita

Kervin Efraín Mazariegos Gutiérrez – Historias desde el corazón

TEATRO

Comedia

Cesia Abigail Franco Pérez – La maleta

Anabeli Nakbé Gómez Ixcot – Mi abuelo el danzante

María Mercedes Fuentes Chur – Rayuela hacia el más allá

Drama

Esteban López Ramírez – Tal X’ Jau (Hijo de Luna)

Edgar Adolfo Portillo Quiñónez – Aquel fin de semana

Clara Alicia Sen Sipac Kotz’ijan – Florecer

Carlos Haroldo Herrera Izaguirre – La Galería

 

Infantil

Guillermo Rafael Santillana Herrera – En sus narices

Mynor Antonio Gonzáles Alvarado – Los bribones de pocaspulgas

Erika Lisette Urízar Marroquín de Pérez – El día que no vino la lluvia

 

Musical

Víctor Hugo Martínez Aragón – Tiempos de salir

DANZA

Contemporánea

Alejandra Garavito Aguilar – Guardianas

Alejandra Nicté Bolaños Sittler de Mendoza – Entresueños

Luz Angélica Catalán Morales – Sempiterno

Vita Lizeth Martínez Figueroa – Neuropsina

 

Urbana

Williams Alexander García Ramos – Emoción break

David Josué González Recinos – El lenguaje de la danza

Wendy Nineth Carías Calderón – La revuelta

 

Tradicional guatemalteca  

Daniel Fernando Guarcax González – Wojay – Vivencias en el hogar

Mariana Fernanda López Maldonado – Danzas y religiones orales tradicionales del Petén

Roque Juan Pérez Hernández – Guatemala, un paseo chapín Volumen 2

MÚSICA

Académica y/o contemporánea

Luis Alfredo Orellana Veliz – Cuarteto miniatura

Daniel Alejandro Zuleta Beltrán – Aires de Sumpango

Jaime André Urías González – El jaguar que danza

Tradicional guatemalteca

Oscar Fernando Ajín Vásquez – La despedida

Erik Bladimir Vásquez Pimentel – La visión de la serpiente

 

Popular

David Roberto Estrada Lainfiesta – En camino

Dina María Ramírez Hernández – Pero pedimos no naufragar

Daniel Antonio De León González – Happy Blues

ARTES PLÁSTICAS

Pintura y/o dibujo

Edwin Esteban Vásquez Carrillo – Arquitectura emblemática del paisaje urbano del centro histórico y ciudad capital y ciudad altense

Edvin Andrés Mendoza Pérez – Ixiim Ulew

María del Carmen Aguilar Balsells – En el inicio de los pueblos

Otto René Saravia Mejía – Cuatro escenas del Popol Vuh

Norman Gabriel Morales Bedoya – Eco transversal

Eduardo Alejandro Ramírez Aldana – Aquí amamos la paz

Eileen Köhler Mendizábal – De lo invisible a lo pictórico: Café y sensibilidad creativa

Escultura y/o instalación artística

Oscar Francisco Ríos Ochoa – Cofradía ancestral

Pámmela Nicté Guadalupe Fernández Cruz – El sabor de la memoria

Grabado y/o repujado

Elda María Figueroa De León – Agujeros en el silencio

Video arte y/o arte sonoro

Lenny Melissa Gómez Hernández – Atlas de fuego: “La ruta de los códices oníricos”

Fotografía

Elder Lucas Calel Salvador – Cuna del fuego

CINE

Largometrajes en cualquier fase de producción

Paul Vaclav Haase Masek – Erostenango

Rodrigo Mario José García Chapetón – Carretera de supervivencia

Anaïs Taracena Feral – El palpitar de los volcanes

 

Cortometrajes en cualquier fase de producción

José Ricardo Benavides Aguirre – Carne y ceniza

Eddy Rolendio Gamboa Guillermo – Ley fuga

Miguel Humberto Mazariegos Gómez – Caudillo

Marta Choc Calel – B’itzma: Voces mayas en el rock

Germán Roberto Almaraz Anavisca – Itzá conoce Takalik Abaj

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO