junio 24, 2024

Chapinlandia celebra su 77 aniversario

Durante siete décadas el programa ha buscado educar y entretener al guatemalteco, afuera o adentro del país

De lunes a viernes, de 16:00 a 17:00 horas se transmite el programa radial “Chapinlandia”, “el programa de la nacionalidad guatemalteca”, como se le ha dado a conocer desde su fundación en 1947. Durante la transmisión del programa se habla de los patrimonios tangibles e intangibles del país, así como de las maravillas naturales que adornan Guatemala.

Esta amalgama de música y conocimientos ha dejado una huella profunda en las familias guatemaltecas que disfrutan de la marimba y acompañan sus momentos especiales o cotidianos con estas melodías. Es así como “Chapinlandia” llega a sus 77 años de existencia con la celebración de un concierto de ensamble de marimbas, el cual se realizó el domingo 23 de junio en la Gran Sala “Efraín Recinos”, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El evento estuvo moderado por las voces más queridas y reconocidas de la audiencia, a cargo de los locutores Alfredo Tzalam y Hugo Landaverde. Cada uno leyó datos interesantes sobre Guatemala, entre patrimonios y atracciones naturales turísticas, al tiempo que presentaban la siguiente canción a interpretar. El ensamble de marimbas estuvo conformado por la marimba TGW, la Marimba Femenina de Concierto, la marimba Murmullos de Alux, Marimba Tikal, la marimba Recreación Laboral del Ministerio de Trabajo, la marimba Voz de mi Tierra, la marimba Mengalas de Amatitlán y la marimba del Centro de Estudios especializados en Marimba CEM.

Durante las melodías más alegres, el grupo de baile “Maíz y Frijol”, conformado por nueve parejas, salieron al escenario a bailar y darle el toque de alegría y comunidad a la presentación.

Entre el sentimiento nostálgico del concierto, pasó al frente el señor Luis Ortiz, con una presentación de cómo jugaban los patojos de antes, en referencia a los juguetes que disfrutó la niñez del siglo pasado. La audiencia se asombró, exclamaron gritos de alegría y sorpresa y se escaparon también unos cuantos sollozos de nostalgia al recordar juguetes como el trompo, el capirucho, los pitos de caña o de barro, la perinola, los trastecitos de barro y hojalata con los que, jugaban las niñas, o junto a la tradición de crear barquitos de papel y que navegaran por los “ríos” dejados por la lluvia…

La música continuó y los asistentes no se pudieron aguantar las ganas de pararse para bailar. Los pasillos se llenaron de asistentes bailando con sus parejas, padres, hijos etc. Entre el repertorio de temas, sonaron las canciones Verónica, Noche de luna entre ruinas, Llegarás a quererme, Dulce despedida, entre otras.

“La marimba es mi vida, es mi alegría. Me acompaña mientras hago las cosas en mi casa, en las celebraciones y en momentos importantes. Es imposible no emocionarse con estos temas”, declaró doña Yoly, una de las asistentes al evento, quien bailó varios temas junto a su hija.

Al finalizar la jornada, se presentó a todo el personal que le da vida al programa “Chapinlandia” en la TGW Radio Nacional, y se entregaron reconocimientos por la participación y trayectoria a los participantes del espectáculo.

 

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO