Deja de preguntarte “¿cómo lo hago?” y comienza tu tramite hoy…
La Ventanilla Ágil es un servicio en línea que ha habilitado el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes, para facilitar los trámites de la población en torno al uso de los espacios artísticos, autorización de espectáculos públicos, restauración de bienes muebles e inmuebles, entre otros permisos y solicitudes.
Esto en respuesta al Decreto Número 5-2021, que tiene por objetivo “modernizar la gestión administrativa por medio de la simplificación, agilización y digitalización de trámites administrativos, utilizando las tecnologías de la información y comunicación para facilitar la interacción entre personas individuales o jurídicas y dependencias del Estado”.
“La población ha estado aceptando la Ventanilla Ágil bastante bien. Le tratamos de dar una experiencia amena al usuario. No queríamos que fuera una plataforma fría. Pretendemos que sea una plataforma que eduque a quienes la usan, con datos históricos y/o actuales de la cultura y el deporte en el país. Al mejorar la plataforma, se añadirán diferentes datos, destinos o lugares para que el ingreso a Ventanilla Ágil sea agradable y bastante útil. La plataforma también ofrece un resumen de cuáles son nuestros procesos o procedimientos. La Ventanilla Ágil continúa mejorándose y esperamos que sea de gran utilidad para la población guatemalteca”, describió Juan Fernando Sánchez, ingeniero desarrollador de la Ventanilla Ágil.

Forma parte de la modernización
Para acceder, ingresa a va.mcd.gob.gt y crea de manera gratuita un usuario y una contraseña. Después de seguir todos los pasos e ingresar a la plataforma de Ventanilla Ágil, te darás cuenta de que las solicitudes están ordenadas en 13 categorías, que son:
- Dirección de Espectáculos Públicos: aquí podrás tramitar licencias de operación de centros nocturnos, circos, salas cinematográficas, realización de espectáculos, conferencias entre otros.
- Dirección General de Desarrollo Cultural: se puede solicitar apoyo para la publicación de textos de carácter sociocultural y también apoyo en la realización de actividades culturales con equipo de sonido, refacciones, transporte, etc.
- Dirección de Formación Artística: aquí podrás solicitar tu inscripción en escuelas y conservatorios del Ministerio de Cultura y Deportes.
- Dirección General del Deporte y la Recreación: en esta sección se puede habilitar la inscripción de academias deportivas, solicitud de implementos deportivos y autorización de uso de parques y centros recreativos, entre otros.

- Departamento de Registro de Bienes Culturales: quien esté interesado, puede inscribir o certificar bienes muebles e inmuebles, solicitar traspasos, certificaciones, entre otros.
- Dirección de Fomento del Arte: los artistas, promotores o ciudadanos interesados, pueden solicitar aquí el uso de los centros artísticos y culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
- Departamento de Apoyo a la Creación Artística: los gestores culturales pueden tener acceso por medio de esta sección, a solicitar incentivos para artistas y demás creadores culturales.
- Dirección Técnica de Patrimonio Cultural Intangible: se puede hacer el trámite para salvaguardar prácticas, expresiones, representaciones, técnicas, usos, conocimientos y saberes de las diferentes manifestaciones culturales, así como el registro de artesanos y artesanías, identificación de lugares sagrados, etc.

- Dirección Técnica de Documental y Bibliográfico: en esta sección se puede solicitar el acceso controlado al material de la Biblioteca Nacional, a la Hemeroteca Nacional y la certificación de documentos para el Archivo General de Centroamérica, entre otros trámites.
- Dirección Técnica de Museos y Centros Culturales: si necesitas exportar bienes culturales o exonerar cobros en museos, lee los requisitos en esta sección.
- Dirección Técnica del IDAEH: si necesitas solicitar un permiso para practicar ceremonias espirituales en parques y sitios gubernamentales, hacer filmaciones en los mismos o realizar investigaciones arqueológicas, debes dirigirte a esta sección.
- Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles “CEREBIEM”: si por azares del destino, en tu casa se encuentra algún objeto cultural antiguo y este necesita restauración, te interesara la información que encontrarás aquí.
- Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: quienes necesiten hacer restauraciones en bienes inmuebles como casas o edificios antiguos, remodelaciones o ampliaciones en espacios en el Cementerio General, proyectos de remodelación similares, deberán tramitar permisos y apoyos en esta sección.

Cada sección tiene su descripción específica, por lo que primero debes leer detenidamente la solicitud, para saber si es lo que necesitas. Luego, deberás hacer lo mismo con los requisitos de cada uno para cumplirlos a cabalidad y que tu solicitud sea aceptada. Pon atención también a los documentos que deberás adjuntar con tu solicitud.
Otros servicios
En el menú de tu usuario en la plataforma de Ventanilla Ágil, podrás llevar un control de todas las solicitudes realizadas y verificar cuando haya un avance. Entre los trámites de este menú, también se ha habilitado un Registro de Restauradores, con el fin de identificar y certificar a individuos y organizaciones capacitadas para llevar a cabo intervenciones en bienes muebles clasificados como Patrimonio Cultural de la Nación.
Este registro certifica a los restauradores graduados con el Técnico en Restauración, emitido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, como trabajadores expertos en esta profesión y se les otorga una constancia de manera inmediata al momento del registro. Aún se trabaja para habilitar este registro para que los ciudadanos puedan buscar en esta lista, al restaurador que pueda ayudarle con sus proyectos personales de restauración.

En voz de los usuarios
Durante la transición de análogo a digital, los usuarios de estos trámites no han dejado de hacer sus solicitudes de manera regular. Por lo tanto, han sido ellos los testigos en primera fila de esta importante transición y han vivido en carne propia, los beneficios de la digitalización.
“Guatemala es un país muy burocrático entonces, antes, era un poco complicado, porque por alguna firma o algo mal redactado, teníamos que hacer otra vez el documento a veces autenticarlo, presentarlo de nuevo, etc. Ahora se llama al abogado, aún se hacen declaraciones juradas y auténticas, pero se nos facilita, lo firmamos, se pasa a PDF, se sube al sistema y ya se puede mandar de una vez. La Ventanilla Ágil ha beneficiado a todo el sector de organización de eventos porque a veces llegaba el mero día del evento y andábamos corriendo para firmar y autorizar, pero eso ha quedado atrás”, expresa Sergio Collar, organizador de eventos y gestor de riesgos.
“Aunque todavía debemos presentar la misma papelería, la diferencia es que ya no tenemos que presentarnos para hacer las solicitudes. Esto significa un ahorro de tiempo y dinero en el tráfico y la movilización y una agilización drástica en el trámite. Es una solicitud que se puede hacer desde cualquier dispositivo y desde donde sea, también he visto que ha mejorado la respuesta del Ministerio porque ahora pasa uno o dos días y ya se hacen observaciones y se habilitan los permisos. Haberse sumado a esta era tecnológica agregó eficiencia al Ministerio y eso es muy positivo para nuestros negocios”, describió Eddy Imeri, organizador de eventos en la promotora cultural NiuMark Music.
