agosto 12, 2024

Jóvenes fotógrafos reciben reconocimiento en el marco del Día Nacional e Internacional de la Juventud

El presente y futuro del país están puestos en las manos de un tercio de la población más joven de este país centroamericano

Los jóvenes entre 15 y 30 años representan la tercera parte de la población guatemalteca. Al ser un país “joven” es sumamente importante prestar atención a las necesidades de los jóvenes y preparar un futuro que no carezca de oportunidades. Con ello en mente, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) organizó el concurso de fotografía “Raíces y Sueños: La esencia de las juventudes en Guatemala”, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deportes, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía, (AGACINE).

El acto de premiación se realizó en el Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura, al cual asistieron la vicepresidenta, Karin Herrera; la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el director general de CONJUVE, Abraam Tol; la directora ejecutiva de CONJUVE, Ixel Wer; la señorita Rabín Ajaw 2024, Arly Paola Cholotío Vásquez; los fotógrafos premiados del concurso; jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Computación (ITC), público en general y de manera sorpresiva, también se presentó el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

El lente joven y talentoso

Fueron cuatro los jóvenes fotógrafos premiados:

  • Emmanuel Josué Paz Ajin con la obra “Doña Magdalena, memoria viva, memoria eterna”, en la categoría Raíces.
  • María José Escalante Raymundo con la obra “En nuestra lucha está nuestra esencia”, en la categoría Esencia.
  • Mónica Gabriela Sánchez Llamas con la obra “El futuro está en tus manos”, en la categoría Sueños.
  • Luis Oswaldo Contreras Hernández con la obra “Colores”, en la categoría Más gustado.

“La juventud es sinónimo de oportunidades. De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, INE, en 2024 tenemos 6 millones, 135 mil jóvenes entre 13 y 30 años, de los cuales casi el 54% vive en el área urbana y 46% en el área rural. Ustedes y nosotros, somos una generación que hemos heredado un país lleno de contrastes y desafíos y que lleva en su corazón el peso de la historia y la ilusión de un futuro mejor. Un país que nos exige ser más que simples espectadores, y que nos demanda ser protagonistas de nuestro propio destino. Y en este punto, quiero recordarles a todos que nuestras raíces son nuestra fuerza. A veces se juzga a los jóvenes de ser demasiado soñadores, pero son esos grandes sueños los que sirven de impulso para alcanzar nuevas metas, para romper barreras y para hacer posible lo imposible. El 92.3% de jóvenes saben leer y escribir, eso es una gran noticia. No dejemos de soñar, pero tampoco dejemos de jugar. Es necesaria la revitalización, el compromiso y el paso al frente de las juventudes. Jóvenes y jovencitas de Guatemala y el mundo, es hora de asumir su papel como agentes de cambio, es hora de dejar de ser emisores de opinión y convertirse en protagonistas de la historia de este espacio terrestre que los vio nacer”, expresó Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes, durante el acto de premiación.

“Quería pasar a darle un saludo al presente de nuestro país. A decirles gracias por todo el empeño, por todos los sueños, por todas las ganas que le están poniendo a sus estudios, la emoción que tienen porque sin esa emoción y esa gana, este país no sale adelante. Nosotros estamos para ustedes y con ustedes, porque sin la juventud no se puede avanzar ni construir. Les dejo todas mis felicitaciones en este Día Nacional e Internacional de la Juventud”, declaró el presidente Bernardo Arévalo durante la ceremonia.

La voz de la juventud

Jóvenes y jovencitas del Instituto Tecnológico de Computación (ITC) dieron declaraciones llenas de esperanza y anhelo durante la ceremonia de celebración y premiación:

“Somos la nueva generación, somos el futuro y somos quienes vamos a velar por el bienestar del país”, Karla Solís.

“Como jóvenes deberíamos de ser más escuchados por las organizaciones, deberíamos de tener más voz y voto en la toma de decisiones para el bienestar del país”, Abigail Monroy.

“Poder tener garantizados nuestros derechos es lo que más anhelamos. No tener problemas en nuestros estudios y que, como mujeres estemos respaldadas”, Daniela Olivares.

“¡Les aconsejo que no se rindan! Que siempre luchen por la justicia y la verdad y que sigamos adelante entre todos”, Jimena Hernández.

En CONJUVE

“La cantidad de jóvenes asciende a más de 6 millones a la fecha. Es un grupo que aporta fuertemente al movimiento económico del país y representa una buena parte del movimiento estudiantil también, y por ello necesitamos encausar esa fuerza hacia un fruto positivo, esa es la razón por la cual, desde la Constitución, en el Acuerdo 405–96 del Consejo Nacional de la Juventud, que es ser el garante para los procesos y asesor en materia de juventud para la presidencia, tenemos este fuerte compromiso para poder alcanzar el objetivo tan importante, dentro de este plan operativo anual”, explicó Abraam Tol, director general de CONJUVE.

Dentro de CONJUVE existen 146 programas identificados en las Secretarías y Ministerios del Poder Ejecutivo. “Con esto se pueden trabajar triangulaciones de procesos a través de los delegados departamentales y cada colectivo interesado se puede acercar junto con nuestro acompañamiento para ir a ese ministerio o secretaría en el cual están interesados y puedan conocer ese programa y extensión en los diferentes departamentos, y materializar ese proyecto que cada uno sueña”, finaliza el director general de CONJUVE.

 

Publicaciones recientes

Festival de Junio 2024

Entérate de las actividades que tenemos para tí
Recomendado
DESTACADO